Este producto combina una importante rentabilidad desde el primer euro con una mayor operatividad en beneficio del cliente
SALAMANCA, 23 (EUROPA PRESS)
Caja Duero ha subido el tipo de interés de su cuenta corriente a través de Internet al 4,25%, lo que la convierte en uno de los depósitos a la vista con una mejor rentabilidad del panorama financiero español.
La cuenta 'e-Duero' ofrece esa remuneración desde el primer euro, desde el primer día, para los nuevos clientes y los que ya lo eran, con auténtica disponibilidad inmediata. Además, la entidad ha introducido otras novedades para hacerla más atractiva.
Este producto permite ahora la domiciliación de la nómina o la pensión, así como ingresos vía transferencia y traspaso de efectivo desde otra entidad. Se trata de una novedad que la diferencia de otras ofertas similares del mercado, lo que incrementa su operatividad, ofreciendo al cliente una buena rentabilidad, según informaron a Europa Press fuentes de la entidad de ahorro.
Los ingresos en esta cuenta están abiertos tanto a dinero procedente de otra entidad, como a fondos procedentes de la propia Caja.
Todo ello hace de la cuenta 'e-Duero' un buen producto para rentabilizar el ahorro, así como los fondos procedentes del depósito NetDuero Premier, que tiene una de las retribuciones más interesantes del mercado financiero nacional, al 7%. La cuenta e-Duero no lleva aparejada ninguna comisión ni de apertura ni de mantenimiento.
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente de la UE se redujo un 22% en el primer trimestre, hasta 23.700 millones
- Economía/Macro.- (Ampl) El déficit por cuenta corriente aumentó un 22,2% en el primer trimestre, hasta 32.551,9 millones
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente aumentó un 22,2% en el primer trimestre y ascendió a 32.551,9 millones
- Economía.- Eurozona registra un déficit por cuenta corriente de 15.300 millones en marzo frente a superávit en febrero
- Economía/Macro.-(Ampliación)El déficit por cuenta corriente aumentó un 6,1% hasta febrero y ascendió a 20.502,4 millones