Economía

El crudo lastra la confianza de los empresarios alemanes, que cae a su peor nivel en tres años

DAX

17:45:00
9.632,52
-3,68%
-368,44pts

El índice de confianza de los empresarios alemanes elaborado por el instituto económico Ifo cayó en junio hasta los 101,3 puntos desde los 103,5 del mes anterior. El dato es peor de lo esperado por el consenso de analistas consultados por Bloomberg, que habían previsto una caída del indicador hasta los 102,5 enteros, y vuelve a marcar un mínimo histórico al caer al nivel más bajo desde diciembre de 2005.

Según indicó el presidente del Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo), Hans-Werner Sinn, dijo que este importante indicador de la salud de la economía germana "cayó significativamente" en junio ya que "las empresas consultadas valoran su situación actual menos favorablemente que el mes anterior y son más escépticas respecto a las perspectivas para los próximos seis meses".

Detrás de este dencenso de la confianza se encuentra la previsión de que el BCE pueda volver a subir los tipos en julio, así como el fuerte incremento del precio del combustible, que "se convierte evidentemente en una carga creciente en la economía alemana", añadió Sinn.

Por sectores

En el sector manufacturero, el índice empeoró notablemente, tanto en la valoración de la situación actual como de las expectativas para los próximos seis meses. Para los próximos meses, los empresarios de esta industria prevén estímulos más débiles para las exportaciones, aunque no temen una caída repentina. Además, el aumento del empleo será más débil, según el Ifo.

En la construcción, el clima empresarial ha mejorado algo después de que las compañías consultadas señalaran por cuarto mes consecutivo que su situación actual es más favorable, si bien mostraron un optimismo cauteloso respecto al futuro.

En el sector de ventas mayoristas y minoristas, la confianza ha caído por el empeoramiento de las expectativas para los próximos seis meses.

El instituto Ifo calcula este importante indicador de confianza mediante encuestas mensuales sobre producción, inventarios, pedidos, precios y empleos realizadas a 7.000 empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky