Economía

FMI: "La moderación salarial en España debe continuar"

El Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional ha vuelto a poner a España como "un buen ejemplo" y uno de los "puntos brillantes" en el opaco futuro a corto plazo de la zona euro. Sin embargo, los sueldos no deben subir, al menos en el futuro más cercano

Al ser preguntado sobre por qué las perspectivas de nuestro país han cambiado de forma tan radical y optimista desde las pasadas reuniones de primavera, celebradas en abril, Phil Gorsen, subdirector del Departamento Europeo, ha mencionado las distintas reformas realizadas por el Gobierno durante los últimos años. "La recapitalización de la banca, la reforma laboral... han hecho mucho para mejorar la situación", señaló.

Aún así, no todo el trabajo ha finalizado. "Todavía hay que atajar la crisis del desempleo", incidió Gorsen, quien incidió en que "la moderación salarial debe continuar", pese a que otros organismos internacionales hayan abierto la puerta a una regulación natural del mercado, que podría apuntar a una próxima subida.

Para los técnicos de la institución, España no ha terminado los deberes y apuntan a reformas empresariales que "fomenten la eficacia". También se mencionó la reforma del código tributario. "Esta serie de medidas, junto con las ya adoptadas, serán una garantía de crecimiento", explicó Gorsen al referirse a la posibilidad de una "doble recesión" tanto para nuestro país, como para la eurozona en su conjunto.

Recordemos que el FMI, en sus Perspectivas de Crecimiento Mundial, ha rebajado el crecimiento de la eurozona hasta el 0,8 por ciento este año, desde el 1,2 por ciento anteriormente previsto. La institución espera, si no se cumplen sus presagios sobre una recesión, con una posibilidad del 40 por ciento, que la economía de la zona del euro avance un 1,3 y un 1,7 por ciento en 2015 y 2016, respectivamente.

España, por el contrario, es de los escasos casos en el que el Fondo ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento, con un 1,3 y un 1,7 por ciento respectivamente para este año y el que viene. De hecho, en 2015, nuestro país tomará la delantera de la eurozona, por encima de Alemania, como la locomotora económica europea. Eso sí, siempre y cuando el escenario de recesión para la economía del Viejo Continente no se materialice y descarrile los logros alcanzados hasta ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky