Economía

Raúl Castro impulsa el "pago por resultados" para aumentar la productividad laboral

La decisión del presidente cubano, Raúl Castro, de pagar a los trabajadores "por resultados" y acabar con décadas de "igualitarismo" busca mejorar los salarios y al tiempo mejorar la productividad, explicó el viceministro de Trabajo, Carlos Mateu Pereira, en una entrevista publicada en "Juventud Rebelde".

"El sistema de pago por resultados busca que el salario se incremente, pero a partir de un resultado", afirmó el funcionario al periódico oficial "Juventud Rebelde".

El salario mensual promedio en Cuba es de 408 pesos, equivalentes a 17 dólares u 11 euros, pero además la población recibe con precios subsidiados alimentos básicos, mediante la libreta de racionamiento, y tiene servicios casi gratuitos.

Una reciente resolución del gobierno extendió a todas las empresas del único país comunista de América el "pago por resultados", que ya se aplica en sectores estratégicos, y dio plazo a los ejecutivos para hacerlo antes de agosto próximo.

"El pago por resultados no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para lograr mayores incrementos de la productividad, la eficiencia y la calidad", dijo el viceministro al explicar varios fracasos anteriores en Cuba en esa materia.

El nuevo sistema incluye el "pago a destajo", no prevé topes a lo que un trabajador puede ganar y premia la productividad individual, mientras que en experimentos previos el estímulo salarial era colectivo, por empresas, y no funcionó bien.

"En anteriores aplicaciones se utilizó en muchos lugares un indicador general para todos los trabajadores de una entidad (...) Y por ese indicador global se medía y se le pagaba a todos: desde el director de la empresa hasta un operario", relató el viceministro.

Aquello, agregó, "hacía muy difícil medir realmente un desempeño que propugnara una diferenciación, en base al esfuerzo realizado por cada quien. El trabajador no identificaba el incremento salarial con su esfuerzo".

El "pago por resultados" y un sistema de gestión con criterios de calidad y rigor fue establecido hace 20 años en las Fuerzas Armadas, cuando Raúl Castro era ministro del sector, y luego en otras áreas, pero en la mayoría se mantuvo el "igualitarismo", al que ahora medios oficiales culpan de la falta de productividad generalizada.

Raúl Castro, presidente titular desde febrero pasado y antes en forma interina desde que enfermó en julio de 2006 su hermano Fidel, ha insistido en que para aumentar los salarios es necesario producir más y mejor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky