MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Dos de cada tres empresas que comercializan sus servicios en las webs de plataformas de 'ecommerce' no cuentan actualmente con otro canal de venta 'online', según se desprende del estudio elaborado por LetsBonus, entre más de 300 empresas y comercios de diferentes sectores relacionados con el ocio.
En concreto, los pequeños negocios sin canal de venta 'online' propio encuentran en este tipo de plataformas un método fácil y rápido para tener presencia en Internet y disponer de un canal de 'ecommerce', en un momento donde todos los comercios buscan fórmulas para desarrollar su actividad y presencia digital sin que les suponga una inversión económica.
De esta forma, en el 90% de los casos son micropymes, pequeños comercios y negocios familiares, que tienen menos de 10 empleados y menos de 500.000 euros de facturación anual.
El estudio muestra que la principal motivación a la hora comercializar sus productos o servicios en estas plataformas es a su vez el principal beneficio que obtienen, como es el conseguir nuevos clientes.
De hecho, más del 40% lo considera como un canal comercial complementario a su actividad habitual que les aporta un incremento de ventas directo, mientras que el 90% de estos negocios sin 'ecommerce' propio afirman haber vendido de media hasta un 30% más del valor del ticket de la promoción a estos nuevos clientes.
También la mitad de los encuestados ha destacado haber fidelizado entre un 10% y un 30% de los nuevos clientes recibidos.
Relacionados
- AMP.-Descubren que la pandemia del VIH se originó alrededor de 1920 en la República Democrática del Congo
- Descubren cómo las neuronas del reloj biológico se sincronizan al anochecer y amanecer
- Expertos del CNIO descubren unas células fluroescentes responsables del desarrollo de los tumores
- Descubren por primera vez vapor de agua en pequeño exoplaneta del tamaño de Neptuno
- Descubren agua en la atmósfera de un exoplaneta del tamaño de Neptuno