
Madrid, 5 oct (EFE).- El número de autónomos aumentó en todas las comunidades autónomas salvo el País Vasco en los primeros nueve meses del año, con incrementos notables en Baleares (12,9 %) y Andalucía (3,1 %).
Según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tenía en septiembre 63.883 afiliados más que en diciembre de 2013, al pasar de 3.050.341 a 3.114.224, un incremento del 2,1 %.
El País Vasco es la única autonomía que ha perdido trabajadores autónomos en este período, en concreto 498, un 0,3 %.
De las otras dieciséis, destacan los incrementos de Andalucía (14.573) y Baleares (10.017), además del de Murcia, donde hay 2.278 autónomos más, un 2,5 %.
ATA subraya además los crecimientos de Cantabria y Comunidad Valenciana, en ambos casos un 2,4 %, y de Extremadura, en la media nacional, además de las ciudades autónomas.
En Canarias creció un 1,9 % el número de trabajadores por cuenta propia, en Navarra un 1,8 %, en Aragón y Cataluña un 1,6 %, en Galicia un 1,5 %, en Castilla-La Mancha y Madrid un 1,4 %, en Asturias y Castilla y León un 1,3 % y en La Rioja un 0,6 %.
Por provincias, sólo hay menos autónomos en Guipúzcoa, Vizcaya y Lleida, y hay aumentos significativos en Málaga (5,1 %), Cádiz (4,8 %), Girona (4,4 %), Alicante (4,2 %), Huelva (3,3 %) y Tarragona (3,1 %).
Fue mayor el dinamismo (2,5 %) en las mujeres que en los hombres (1,9 %), pero aún así de los nuevos 63.884 autónomos, 26.095 son mujeres y 37.790 hombres.
Por sectores, se perdió actividad en transporte y educación, mientras que la construcción ha remontado y suma 4.689 nuevos emprendedores en el año.
También hay más trabajadores por cuenta propia en comercio (16.394), hostelería (12.871) y actividades profesionales (10.154).
El presidente de la federación, Lorenzo Amor, ha subrayado al respecto que por primera vez desde el inicio de la crisis hay menos parados, más afiliados a la seguridad social y más autónomos que un año antes.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de autónomos en diciembre de 2013 y en septiembre de 2014, así como su variación en términos absolutos y relativos:
CCAA DIC. 2013 SEPT. 2014 VARIACIÓN %
==============================================================
Andalucía 470.441 485.014 14.573 3,1
Aragón 103.718 105.367 1.650 1,6 Asturias 75.328 76.295 967 1,3
Baleares 77.591 87.608 10.017 12,9
Canarias 107.787 109.821 2.034 1,9
Cantabria 41.243 42.234 992 2,4
C. y León 201.025 203.538 2.513 1,3
C.La Mancha 144.615 146.638 2.024 1,4
Cataluña 520.724 529.223 8.499 1,6
C.Valenciana 318.439 326.180 7.741 2,4
Extremadura 77.555 79.220 1.665 2,1
Galicia 214.373 217.608 3.234 1,5
Madrid 355.388 360.238 4.850 1,4
Murcia 90.778 93.056 2.278 2,5
Navarra 45.562 46.362 800 1,8
País Vasco 173.155 172.656 -498 -0,3
La Rioja 25.700 25.851 151 0,6
Ceuta 3.260 3.383 123 3,8
Melilla 3.661 3.933 272 7,4
==============================================================
España 3.050.341 3.114.224 63.883 2,1
Relacionados
- PP-A pedirá a Junta en el Parlamento que salde la deuda de 35 millones contraída con el Ayuntamiento de Sevilla
- PP-A cuestiona que la Junta hable de "colaboración absoluta" con la Justicia y "retire funcionarios de refuerzo" a Alaya
- PP-A pide en el Parlamento que la Junta "plasme" el reparto provincial de las inversiones en los Presupuestos de 2015
- Sondeo de Metroscopia muestra un hundimiento del PP, Podemos se dispara
- Aguirre culpa de tarjetas opacas a "los directivos de Caja Madrid" y dice que el gerente del PP "depositará" el dinero