Economía

Montoro fía la recaudación al consumo y el cerco a la economía sumergida

  • Tras caer un 85% desde los máximos alcanzados en 2006, el gasto en inmuebles mejorará el IVA
  • Solo entre 2007 y 2012 el fraude en este tributo habría aumentado en 7.000 millones

El consumo de los hogares con más fuerza, la lucha contra la economía sumergida -a la que el Ejecutivo destina más recursos- y la inversión en construcción serán los pilares que posibilitarán el año que viene un repunte de los ingresos por IVA del 7,2% hasta los 60.260 millones de euros, según el Gobierno.

Esto implica que la recaudación subirá en 4.044 millones, con respecto a la liquidación esperada de este año, de acuerdo con las previsiones recogidas en los Presupuestos de 2015. Los últimos indicadores económicos de los que se dispone avalan ya esa leve mejora de la demanda privada, aunque la principal novedad la aporta el ladrillo.

Los cálculos del Ministerio de Hacienda son claros en ese sentido: la reactivación del mercado inmobiliario será clave, dado que logrará su primera aportación positiva al crecimiento, después de ocho años consecutivos de descensos ininterrumpidos. Un periodo en el que el gasto en compra de vivienda había caído más del 85%, en relación al máximo que alcanzó en el ejercicio 2006.

Mejora del gasto final

El último informe de recaudación publicado por la Agencia Tributaria (AEAT) incide en que los ingresos por IVA crecen hasta agosto un 8,7%, mientras que el avance es del 7,1% si se analiza en términos homogéneos. Este dato "confirma la tendencia creciente de la recaudación, basada en la progresiva mejora que se observa en el gasto final sujeto al impuesto", añade el documento.

Pese a que en agosto sólo hay ingresos por importaciones y por las declaraciones mensuales, ya se aprecia cómo, en ambos casos, las tasas superan las acumuladas en el resto del año. En el caso del IVA ligado a las importaciones, el alza de los tres últimos meses es próximo al 13%.

Mientras que si tomamos como referencia las declaraciones mensuales (grandes empresas, grupos y otros operadores con devolución mensual) el crecimiento de la recaudación en agosto es del 5,2%, por lo que iguala la media de los cuatro meses anteriores. Fuentes próximas al Ministerio de Hacienda hacen hincapié en que esta mejora de los datos se está produciendo con un avance del PIB esperado para este ejercicio del 1,3%. De ahí que, con un repunte de la economía del 2% el año que viene, las perspectivas de recaudación del IVA sean halagüeñas.

Si atendemos a los indicadores de los que se dispone hasta la fecha, la mejora es evidente. La confianza de los consumidores, que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reveló un incremento de 1,6 puntos en septiembre, por lo que este indicador regresa a niveles que no alcanzaba desde antes de la crisis, en los 89,3 puntos. Las mejores expectativas han sido claves para permitir esta mejora.

Al mismo tiempo, las matriculaciones de vehículos alcanzaron las 640.673 unidades en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 17,2% en relación al mismo periodo del ejercicio previo, en lo que supone la mayor tasa de crecimiento entre los principales mercados europeos.

Al margen del consumo privado, que compensará la merma del uno por ciento prevista en el gasto de las Administraciones Públicas en 2015, otro factor de la demanda nacional será especialmente relevante en el repunte del ingreso estimado por IVA: la inversión en construcción, un sector que empieza a despegar de su crisis.

La reactivación del ladrillo

La oficina estadística comunitaria (Eurostat) revela que la producción del sector aumentó un 5,8% en España en el segundo trimestre, un porcentaje que solo se vio superado por los de Grecia (17,9) y Eslovenia (6,5).

En lo que respecta a la compraventa de viviendas, el Ministerio de Hacienda reconoce que el gasto en inmuebles nuevos mejorará este año, aunque principalmente en su comparación con 2013, ejercicio que se vio afectado por la eliminación de las desgravaciones. Sin embargo, las que verdaderamente experimentarán una mejora notable serán las operaciones de viviendas de segunda mano, que no están sujetas al IVA.

Con todo, las mismas fuentes recuerdan que, como ya está sucediendo este año, una parte significativa del repunte de los ingresos por este tributo no obedecerán a la mejora económica, sino que estarán directamente ligado al afloramiento de economía sumergida.

Recientemente, el grupo de sabios al que Cristóbal Montoro encargó una propuesta de reforma tributaria que hizo patente que sólo entre 2007 y 2012, durante la fase más aguda de la crisis, el fraude en este impuesto habría aumentado en más de 7.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky