El empleo en las grandes empresas aumenta un 1,7% y sus ventas, un 2,9%
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España --las que facturan más de seis millones de euros-- cayó un 0,3% interanual el pasado mes de agosto, hasta los 1.896 euros, con lo que los salarios medios de las grandes empresas encadenaron así cuatro meses consecutivos de descensos, según la estadística Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas elaborada por la Agencia Tributaria.
Por el contrario, el empleo continuó incrementándose y aumentó, como ha hecho desde el pasado mes de febrero, un 1,7% interanual, aunque este aumento fue dos décimas más moderado que el experimentado en el mes anterior, con lo que las plantillas totales de las grandes empresas se situaron en 4.387.700 trabajadores.
Por sectores, el descenso en agosto del salario medio en tasa interanual se localizó en transporte y comunicaciones (-0,3%), mientras que la construcción (+1,9%) y la industria con energía y agua (+1,8%) registraron los mayores incrementos. Por su parte, los salarios crecieron un 0,7% en la industria sin energía y agua.
En términos brutos, los trabajadores de la industria con energía y agua son los que mayores retribuciones medias obtuvieron, con 3.468 euros, seguidos de la industria sin energía y agua (2.240 euros), la construcción (2.144 euros) y los servicios (1.757 euros).
Por otro lado, la ocupación en las grandes empresas aumentó en los sectores de servicios (+2,3%) y la industria sin energía y agua (+0,5), mientras que descendió en la industria con energía y agua (-1,1%) y en la construcción (-1,6%).
El mayor número de empleados en grandes empresas se siguió registrando en el sector servicios (3.280.917 trabajadores), por delante de la industria sin energía y agua (823.946), la construcción (190.232) y la industria con energía y agua (83.158).
LAS VENTAS AUMENTAN UN 2,9%.
Las ventas de las grandes empresas aumentaron un 2,9% interanual en agosto, una vez corregido el efecto calendario, por encima del avance del 1,8% del mes anterior. El incremento de las ventas de las grandes empresas se vio motivado por el repunte de las importaciones, que crecieron un 14,9%, especialmente las procedentes de la UE (+18,3%), y de las ventas interiores, que subieron un 3,2%. Finalmente, las exportaciones aumentaron un 2%.
El repunte anual de las exportaciones fue resultado del aumento de las ventas a la UE (+7%), ya que las realizadas a terceros países descendieron un 2,8%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Luis Aires, nuevo presidente de BP España
- Economía/Empresas.- Mango abre tienda insignia en Corea y alcanza nueve en el país
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza sin condiciones la compra de Whatsapp por parte de Facebook
- Economía/Empresas.- Imperial Tobacco nombra al presidente de Altadis director de la División de Rentabilidad
- Economía.- La actividad de las empresas de la eurozona se debilita y sugiere crecimiento del 0,3% en tercer trimestre