Economía

"¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones?"

  • La pregunta se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre, según Rivero
  • Soria advierte: "el Gobierno actuará en consecuencia" ante la consulta

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha anunciado este jueves la pregunta que se pretende formular a los ciudadanos en una consulta sobre las prospecciones petrolíferas y, en este sentido, apuntó que esa cuestión consistirá en conocer la opinión de los canarios respecto a: ¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?.

Esta pregunta se realizará el 23 de noviembre como así lo indicó Rivero en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este jueves en Santa Cruz de Tenerife y tras mantener un encuentro con representantes institucionales, partidos políticos y colectivos ciudadanos en relación a la consulta sobre las prospecciones petrolíferas.

El presidente ha enmarcado esta consulta popular en la Ley de Participación Ciudadana de 2010, cuyo desarrollo se ha impulsado con dos decretos -publicados este miércoles en el BOC- que regulan el Registro de Participación Ciudadana y las consultas a la ciudadanía en asuntos que sean competencia de la Comunidad Autónoma.

Rivero ha recordado que en febrero, el Parlamento aprobó "mayoritariamente" solicitar al Gobierno central un referéndum sobre las prospecciones petrolíferas, posibilidad que recogen, en su opinión, la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el propio reglamento de la Cámara regional para asuntos que tienen "gran trascendencia" en las islas, especialmente ahora, cuando hay "serias discrepancias" entre administraciones.

Fractura entre Estado y CCAA

Según el presidente, hay una "fractura" entre lo que piensa el Estado y la sociedad canaria "mayoritariamente" y las instituciones canarias, por lo que la consulta, ha subrayado, "encaja" con la Constitución y el Estatuto.

Además, ha lamentado que el Estado "no se haya dignado" a responder a la petición cursada por el Ejecutivo y el Gobierno en febrero, cuyo objetivo es que "los canarios hablen". Por ello, se ha puesto en marcha el desarrollo de la Ley de Participación Ciudadana para impulsar una consulta a través del artículo 20.

En esa línea, ha remarcado el apoyo "unánime" del Consejo Consultivo de Canarias, lo que da "fortaleza normativa" a la decisión adoptada este jueves por el Ejecutivo regional, y ha destacado que la "fuerza" del Gobierno viene dada por el "compromiso" de partidos políticos, instituciones y colectivos ciudadanos. "Son los verdaderos artífices de esta decisión", ha indicado.

Rivero ha insistido en que las prospecciones "ponen en riesgo" el futuro de las próximas generaciones, y ha criticado la "falta de respeto" y el "desprecio" del Estado con Canarias, ya que no ha habido "lealtad" ni "diálogo" entre las instituciones cuando se trata de un asunto "relevante".

Para el presidente, es "constatable" que las prospecciones "ponen en riesgo" el turismo y el medio ambiente, principales elementos del modelo económico de las islas, y de hecho, ha señalado que los propios estudios de la empresa advierten de que es una actividad "peligrosa". En su opinión, las prospecciones "entran en confrontación" con el modelo de desarrollo basado en el turismo y los valores naturales.

Soria actuará en consecuencia

En respuesta, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha advertido a Canarias de que "el Gobierno actuará en consecuencia" si la comunidad convoca una consulta sobre las prospecciones en busca de hidrocarburos en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura.

"Desconozco la pregunta y si se va a convocar. Lo único que hay aprobado es una ley de consultas y un reglamento", ha dicho Soria en declaraciones a los medios tras participar en la asamblea general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), que se ha celebrado en el marco de los salones de Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

"Cualquier comunidad, en el ámbito de sus competencias, puede consultar a los ciudadanos, pero no puede consultar sobre algo que no le compete. Si hubiese una consulta sobre una cuestión que no compete a la comunidad de Canarias, no sería conforme a derecho, y por lo tanto sería ilegal y el Gobierno actuaría en consecuencia", ha aseverado el ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky