MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El 64,7% de los jóvenes españoles tenía un contrato temporal al cierre de 2013, la tercera tasa más alta de la Unión Europea, según los datos difundidos por el Instituto de Estudios Económicos.
La tasa de temporalidad en los jóvenes españoles ha crecido más de seis puntos porcentuales desde 2010. En el total de asalariados, sin embargo, esta tasa ha ido cayendo hasta situarse en un 23,2% en 2013.
La media española se sitúa más de veinte puntos por encima de la europea, que es 42,7%. El caso de Portugal es similar, ya que presenta una tasa de temporalidad en jóvenes del 60,9%.
Los países con mayores tasas de contratos temporales en jóvenes son Eslovenia (73,6%) y Polonia (68,6%). Los que menos, Estonia (12,3%), Bulgaria (13,2%) y Reino Unido (14,7%).
La tasa de contratos temporales de los jóvenes alemanes ha caído casi cinco puntos desde 2010, hasta situarse en el 52,8%. La media de los jóvenes franceses ha aumentado más de tres puntos desde 2010, hasta el 58,6%, y la de los italianos ha crecido seis puntos, hasta el 52,5%. Los datos corresponden a jóvenes entre 15 y 24 años.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las organizaciones de autónomos celebran el alza de la afiliación y prevén cerrar el año en positivo
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social gana 12.182 afiliados en septiembre, su mejor dato desde 2006
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social gana 12.182 afiliados en septiembre, su mejor dato desde 2006
- Economía/Laboral.- El sector privado de Estados Unidos creó 213.000 empleos en septiembre, 11.000 más que en agosto
- Economía/Laboral.- Los registradores de la propiedad que ingresen en el Cuerpo a partir de 2015 se integrarán en el RETA