MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea está investigando el diseño del impuesto sobre las grandes superficies en las comunidades autónomas, ya que podría considerarlo incompatible con el derecho comunitario, según ha desvelado este miércoles el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, durante la clausura de la asamblea anual de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).
"La Unión Europea se ha puesto en contacto con la Administración española porque está investigando el diseño del impuesto sobre grandes superficies de las comunidades autónomas, porque muy probablemente el diseño de esos impuestos sea incompatible con el derecho comunitario, por lo que si la CE llega a esa conclusión tendrá una repercusión sobre las regiones, ya que a las que lo han impuesto, les obligará a cambiar el diseño", ha apuntado García Legaz.
El secretario de Estado de Comercio realizó estas declaraciones ante los representantes de la gran distribución, que en su momento recurrieron la sentencia.
Sobre este impuesto que pagan las grandes empresas de distribución en varias comunidades, el presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, ha recordado que la comisión de expertos liderada por Manuel Lagares para rediseñar el marco tributario pidió expresamente suprimir este tributo.
En opinión de estos expertos no está justificado un tributo que "discrimina a determinados medios de distribución y provoca un grave daño a la unidad de mercado y la eficiencia del comercio", según ha recordado García Legaz.
EMPRENDEMOS EL CAMINO DE LA RECUPERACION
Por otro lado, Jaime García Legaz ha incidido en que los indicadores de la recuperación se están cumpliendo y ha recordado que "tras años de caídas" en el último trimestre se acumula crecimiento.
El secretario de Estado, además, ha aprovechado para enumerar las medidas que ha tomado el Gobierno en estos años para apoyar al comercio y a la recuperación de la economía, como la Ley de Unidad de Mercado, la supresión de licencias municipales y la simplificación de barreras administrativas o la ampliación e incorporación de de las zonas de influencia turísticas en España.
Además, comparte la opinión del presidente de Anged sobre la necesidad de la liberalización de horarios. "En un mundo donde el comercio electrónico está abierto todos los días y las 24 horas, cada vez tiene menos sentido las políticas tradicionales de los horarios comerciales", ha incidido.
Por su parte, Merry del Val ha insistido durante la clausura de la asamblea que se está en el camino de la recuperación. "Mi sensación es que emprendemos ya un buen camino de recuperación. El éxito de este nuevo periodo dependerá sin duda de la capacidad de todos, empresarios, trabajadores y administraciones, para tomar decisiones valientes y afrontar las reformas que aún necesita nuestra economía", ha indicado.