
¿Cómo sacar partido de la última reforma fiscal del Gobierno para aprovechar al máximo tus ahorros? La Asociación Europea de Asesores Financieros (EFPA España) ha elaborado un documento en el que analiza los principales cambios de la reforma fiscal, e incluyen algunos consejos para que los clientes puedan aprovechar los cambios que conlleva la reforma.
1. Aportación a planes de pensiones
2014, último año de aportaciones a planes de pensiones hasta 10.000 euros (y 12.500 para los mayores de 50 años). A partir del año que viene, la aportación máxima se reducirán hasta los 8.000 euros, si bien se permitirá el rescate anticipado a partir del 1/1/2025, transcurridos los 10 años de la aportación.
Esta desgravación en la base imponible del IRPF continúa siendo atractiva, y la nueva ventana liquidez a los 10 años le puede dar un mayor impulso. Eso sí, se deberá analizar siempre la tributación en el momento del rescate como rendimiento del trabajo.
2. Gravamen al ahorro
Se reducen los gravámenes al ahorro hasta niveles de 2011. Las retenciones que aplicarán a los rendimientos de capital, es decir, el ahorro y la inversión, suponen uno de los puntos claves de la nueva reforma fiscal.
El tipo máximo pasa del 27% al 23% y el mínimo, del 21% al 19%. Para las rentas hasta 6.000 euros, bajará del 21% actual, al 20% en 2015 y al 19% en 2016. Para los rendimientos entre 6.000 y 50.000 euros, el tipo se reducirá del 25% actual al 22% en 2015 y al 21% en 2016. Las ganancias de más de 50.000 euros, pasarán del 27%, al 24% en 2015 y al 23% en 2016.
Esta reducción de tipos aplicables a la base del ahorro puede incentivar la realización de plusvalías a partir del 2015 e incluso posponerlas a 2016.
3. Plan Ahorro 5
El Plan Ahorro 5 es una nueva fórmula para ahorrar a medio plazo. No deja de ser una cuenta de ahorro (que también podrá adoptar la forma de seguro), donde el ahorrador podrá realizar aportaciones de 5.000 euros anuales que no podrán ser retiradas hasta cinco años después.
Es un producto interesante para el pequeño inversor con perfil conservador, si bien los requisitos del importe máximo anual y de que el 85% del capital deba estar garantizado hace suponer que el rendimiento de estos productos sea reducido.
4. Ganancias patrimoniales
Todas las ganancias patrimoniales tributarán en la base del ahorro.
Esta vuelta a la situación anterior a 2013 puede permitir que el inversor en fondos y acciones sea más activo, en tanto las ganancias tributarán en la base del ahorro, con independencia del período de tiempo en que se hayan generado.
5. Transmisión de acciones, fondos e inmuebles
Se eliminan los coeficientes de abatimiento en la transmisión de acciones, fondos e inmuebles, y para estos últimos también los de actualización monetaria (que corrigen la inflación).
Respecto a los inmuebles, acciones y fondos que el contribuyente haya adquirido antes del 31/12/1994, habrá que analizar si vale la pena transmitirlos antes del 31/12/2014 para poder aplicar, por última vez, dichos coeficientes.
6. Sicav
Respecto a la transparencia fiscal internacional, en el proyecto no se han incorporado las instituciones de inversión colectiva (p.ej. SICAV) constituidas y domiciliadas en la UE.
La exclusión de las SICAV luxemburguesas permite descartar su traslado a España.