MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con un avance del 1,31%, lo que ha llevado al selectivo a alcanzar la cota psicológica de los 10.800 enteros (10.825). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 121,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,155%.
Popular se ha convertido en el mejor valor de la sesión, con un repunte del 4,71% y el precio de las acciones en 4,847 euros, gracias a la buena recomendación de JPMorgan. Acciona (+3,69%), Indra (+2,59%), FCC (+2,42%) y Red Eléctrica (+2,36%) también han celebrado la jornada con optimismo.
La otra cara de la moneda la han mostrado DIA (-1,15%) y BME (-0,28%), que no han conseguido mantener el tipo. IAG, por su parte, ha cerrado plano.
Los 'blue chips' se han anotado importantes subidas, todas por encima de 1%. Especialmente destacables han sido los avances de Iberdrola (+1,7%), BBVA (+1,61%) e Inditex (1,6%). Santander ha ganado un 1,2%, Repsol un 1,13% y Telefónica un 1,11%.
De este modo, el Ibex se ha convertido en una de las mejores plazas europeas, superada por París (+1,63%). Francfort ha repuntado un 0,71% y Londres ha cedido un 0,2%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,2620 'billetes verdes'.
SUBIDA MENSUAL y RETROCESO TRIMESTRAL
A lo largo del último mes, el selectivo ha acumulado una subida del 0,9%. Jazztel se ha consolidado como el mejor valor, con un repunte del 29,5% al calor de la OPA lanzada por Orange. También han vivido un fructífero septiembre Mediaset (+12,5%) y FCC (+7,4%).
Por el contrario, el mes no ha sido positivo para DIA, que ha perdido un 11,7%. Tampoco han conseguido abandonar los 'números rojos' Gamesa, que se ha dejado un 9,6%, y Grifols (-8,5%).
Septiembre también pone punto y final a un trimestre en el que el selectivo ha cedido un 0,89%.
JORNADA DE REBOTE
El analista de IG Daniel Pingarrón ha indicado que, a diferencia de lo ocurrido ayer, las bolsas han mostrado desde primera hora de la mañana una predisposición a subir que ha quedado reforzada con los datos macroeconómicos presentados a ambos lado del Atlántico.
La referencia más esperada era el dato de inflación de la Eurozona de septiembre, que ha quedado en el +0,3% previsto, una décima menos que el dato anterior, lo que ha sido entendido como un nuevo argumento a favor de que el Banco Central Europeo (BCE) aumente sus acciones de estímulo.
En EE.UU. todos los datos conocidos (precios en el sector inmobiliario, PMI de Chicago y la confianza del consumidor de la Conference Board) "resultaban ser decepcionantes, y también eran celebrados por su potencial efecto en el retraso de la primera subida de tipos de interés", ha señalado Pingarrón.
El experto opina que el escenario se está complicando al aparecer nuevos factores y permanecer otros, "siendo la tendencia de corto plazo bajista y a la espera del BCE el catalizador más importante en estos momentos".
Finalmente, destaca que en los próximos días tendrá lugar la reunión mensual del BCE y la publicación del dato de empleo mensual de EE.UU., cuestiones clave para determinar si las bolsas pierden soportes y aceleran caídas o se decantan por rebotar hacia máximos anuales. "De nuevo, resulta muy poco probable la consolidación de los niveles actuales", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex cierra con un avance del 1,31%, hasta los 10.825 enteros
- Economía/Bolsa.- El Ibex avanza un 1% en la media sesión, a las puertas de los 10.800 enteros
- Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 0,4% en la apertura y recupera los 10.700 enteros, con la prima a la baja en 123 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex recorta un 0,96% en la media sesión y abandona los 10.800 enteros, con la banca a la baja
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 0,68% al cierre, hasta los 10.783,1 enteros, afectado por Wall Street