SEVILLA, 30 (EUROPA PRESS)
Deoleo y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut) han firmado un acuerdo con el fin de fomentar la investigación y la innovación en el sector del aceite de oliva; así como promover su consumo sustentándose en estudios científicos.
Gracias a este acuerdo, suscrito por el director científico y de Asuntos Regulatorios de Deoleo, Arjan Geerlings; y el presidente de la Finut, Angel Gil, Deoleo entra a formar parte del Consejo Asesor de la Finut, colaborando en los diferentes proyectos y estudios de la Fundación y cooperando con investigadores de diversas universidades iberoamericanas.
Tal y como señala Arjan Geerlings, "tanto Deoleo como la Finut comparten unos valores sobre los que se asienta la filosofía de este acuerdo: innovación, calidad y salud".
Para Geerlings, formar parte de la Finut supone "un paso adelante en la estrategia de posicionarnos como líderes en el ámbito de la innovación en el sector del aceite de oliva".
Por su parte, Angel Gil se ha mostrado satisfechos por formar parte de un acuerdo que nace con la vocación de fomentar la investigación y divulgación científica en el campo de las grasas saludables; así como proporcionar formación a los profesionales de la salud en esta materia.
DIVULGACION DEL CONOCIMIENTO
Entre los objetivos de Deoleo destacan fortalecer los programas de innovación tecnológica, que contribuyan al desarrollo de la producción y comercialización de los aceites saludables, y diseñar programas para divulgar el conocimiento acerca del buen uso de estos productos.
Por su parte, la Finut tiene como misión promover el avance en el conocimiento, comprensión, desarrollo, investigación e innovación de todos los asuntos relacionados con las Ciencias de la Nutrición y de la Alimentación a través de la cooperación internacional en el marco de Iberoamérica.
Este acuerdo supone un punto de inflexión en el sector del aceite de oliva en España al crearse un foro de encuentro entre el líder mundial en venta de aceite embotellado y la comunidad científica internacional.
Relacionados
- Economía.- Las exportaciones de aceite de oliva superan ya el millón de toneladas en la campaña 2013-2014, un 82% más
- Economía.- Infaoliva pronostica un enlace "mínimo" de aceite de oliva por el "magnífico comportamiento del mercado"
- Economía.- España se convierte por primera vez en el mayor exportador de aceite de oliva en Estados Unidos y Japón
- Economía.- La sectorial del aceite de oliva constata un incremento de las cotizaciones y un adecuado ritmo de salidas
- Economía.- Agricultura aprueba la extensión de norma para los sectores ibérico y del aceite de oliva