No descarta excluir de este pacto con EEUU el mecanismo de solución de litigios entre inversores y Estados
BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
La comisaria designada de Comercio (ICOMERC.MC) la liberal sueca Cecilia Malmström, ha garantizado este lunes en su audiencia de confirmación ante la Eurocámara que el acuerdo de libre comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) que Bruselas está negociando con Estados Unidos no rebajará el nivel de protección medioambiental, alimentaria o laboral en la UE.
Malmström no ha descartado excluir de este acuerdo con EEUU un mecanismo de solución de litigios entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés), pero ha indicado que su preferencia es conservarlo, pero limitar su alcance para evitar abusos, como a su juicio se ha hecho en el reciente pacto comercial entre la UE y Canadá. Este mecanismo es cuestionado por la Eurocámara y por activistas y ONGs por considerar que da poderes a las grandes multinacionales para limitar la capacidad de regulación de los Gobiernos.
La UE y EEUU han iniciado precisamente este lunes la séptima ronda de negociaciones para el acuerdo de libre comercio en Chevy Chase, Maryland. La ronda, que se prolongarán hasta el 3 de octubre, se centrará en cuestiones regulatorias.
"La posición de la UE es firme. El actual nivel de protección no puede rebajarse y no se rebajará", ha dicho la política sueca en su comparecencia ante el Parlamento. "Intentar encontrar un enfoque común (con EEUU) sobre salud, medio ambiente, empleo, seguridad de los consumidores o riesgo financiero no puede consistir nunca en rebajar los estándares sino en evitar costes extra", ha apuntado, y ha subrayado que "no sacrificaremos el modelo europeo en beneficio del libre comercio".
Por lo que se refiere al mecanismo de solución de litigios entre inversores y Estados, Malmström se ha remitido a las declaraciones del presidente electo de la Comisión, Jean-Claude Juncker, que dijo que no aceptará "que la jurisdicción de los tribunales de los Estados miembros sea limitada por regímenes especiales para disputas con los inversores".
La futura comisaria de Comercio ha recordado además que la negociación de este capítulo está congelada a la espera de que se conozcan los resultados de una consulta pública lanzada por el Ejecutivo comunitario.
"En mi opinión es posible diseñar un sistema que responda a las preocupaciones de los ciudadanos. Debemos fijar reglas que no sean ambiguas para evitar abusos, introducir plena transparencia en el sistema y garantizar que no pueda usarse para inhibir el derecho a regular el interés público", ha defendido Malmström. A su juicio, el actual Ejecutivo comunitario ya ha logrado estos objetivos en el reciente acuerdo con Canadá, aumentado la transparencia y limitando las posibilidades de abuso.
Para la futura comisaria de Comercio, lo mejor sería copiar en el acuerdo con EEUU la solución encontrada con Canadá, o incluso mejorarla, pero ha dejado claro que eso no se hará de forma automática. "No excluyo que al final (el mecanismo de solución de litigios entre inversores y Estados) quede fuera (del TTIP). Pero es demasiado pronto para decirlo. Discutámoslo", ha apuntado.
Malmström ha evitado fijar plazos para el acuerdo comercial con EEUU y ha dejado claro que "la sustancia debe prevalecer sobre el calendario" y que el objetivo es que el pacto sea "amplio y ambicioso". No obstante, se ha comprometido a presentar un informe sobre la marcha de las negociaciones antes de fin de año. También ha prometido aumentar la transparencia en las negociaciones, publicando el listado de personas con las que se reúne así como su correo y remitiendo a todos los eurodiputados los documentos de las negociaciones.
"GRAN POTENCIAL" DE ACUERDO CON MERCOSUR.
La próxima comisaria de Comercio ha asegurado que lograr un acuerdo comercial entre la UE y Mercosur será "fantástico" porque se trata de un mercado con "gran potencial". Sin embargo, ha apuntado que se trata de un mercado "muy protegido" y que Bruselas no ha encontrado hasta ahora la forma de avanzar en las negociaciones.
Malmström también ha considerado una "prioridad" negociar una mejora del acuerdo comercial con México y ha dicho que podría pedir un mandato para ello ya en 2015. Lo mismo ocurrirá, aunque más tarde, con Chile.
En cuanto a las relaciones con China, la política sueca ha dicho que la prioridad será concluir el acuerdo de inversión que acaba de empezarse a negociar.
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) Las ventas del comercio minorista caen un 0,9% en agosto, pero el sector crea empleo por tercer mes
- Economía/Macro.- Las ventas del comercio minorista caen un 0,9% en agosto, pero el sector crea empleo por tercer mes
- Economía/Macro.- La UE y Canadá sellan un acuerdo de libre comercio con el objetivo de que entre en vigor en 2016
- Economía/Macro.- La UE y Canadá sellarán hoy un acuerdo de libre comercio que entrará en vigor en 2016
- Economía/Macro.- La UE y Canadá sellarán mañana un acuerdo de libre comercio que entrará en vigor en 2016