Economía

Economía/Laboral.- El Gobierno prevé gastar 4.100 millones menos en 2015 en el pago de prestaciones por desempleo

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha incluido en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 una reducción de la partida de gasto en prestaciones por desempleo de 4.100 millones de euros, desde los alrededor de 32.800 millones de euros presupuestados para 2014.

Así lo ha indicado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda posterior al Consejo de Ministros, en la que ha manifestado que esta partida se reduce porque se ha producido un "cambio" en el mercado laboral.

"Hay mucha gente que no va a perder su empleo, y en términos cuantitativos eso permite un ahorro, de 4.100 millones de euros", ha asegurado.

Preguntado sobre las personas que dejarán de cobrar esta prestación y que propiciarían también ese ahorro, Montoro ha insistido en que "lo que está ocurriendo es que cientos de miles de personas no van a perder su trabajo y no van a necesitar la prestación por desempleo; ese es el ahorro".

Así, el Gobierno prevé una creación neta de 622.000 empleos, en términos de Encuesta de Población Activa (EPA), entre 2014 y 2015, al tiempo que una reducción del paro de 860.000 personas en este mismo periodo. Con ello, la tasa de paro disminuirá este año al 24,7% y al 22,2% en 2015.

Aportaciónes a la SS trasnferencias al servicios de desmepleo y otros, para los que en 2014 se programaron 32.800 millones de euros a arezin de la separación de fuetes de la SS. Ahora el preuspuesto del estado esta vetiendo en la SS, asi es como tenemos que leer el coste. Para este ejercicio el año 2014, casi 3 puntos de pin se refieren a trasnferencias del estado a la cohesión socal yq eu ahy que restar al presupeusto de la SS.

Baja por el cambio rn yrtmin dr vtración de empleo hay mucha gente que no va a perder su empleo, en terminio cuantivtivas oermite un ahjorro, en 2014 es sproesputo per ya supone de 4.100 millones d eeuros, de resultados qu eno tanta hgentra va a perder.

Guindos,

210.000 personas,

Es la media de 2015,

Endeudamiento, ha habdio una evolución al alza de la deuda pública que tiene que ver cond os variables. Ha habodo muchismioas ooperaciones del pago de deudas del pasado que se han ejecitados del pasado, como el pago a proveedores, lo que ha aumentado las deudas reales y que se han pagado, pero lo importen en la reatio de deuda pruvlcia piub denepnde de la mejora del creicmeitno, la reducción del tipos de interes y el superavit primario de las cuentas púvblias.,

Todas las vairable svan en la dirección correcta y apuntan que tasa una epoca dificl estamos en uan tratectriua distinta desde el máximo que se alcanzara en 2015.

La inversión estará creciendo próximos a 6% xin contar con la inveriusón proceden de las empresas.

Subidas de impuestos especiales???

Lo que estamos estmadno es un icnremento de la recadiación sin dunbidas de tipos nominales, ensanchamiento de bases imponibles por le mayor consumo, es lo que se esta perciviendo en 2014. Por la vía de impiuestos espeiales se recupera lo perdido, Tamvbién es interesantes en terminos del IVA procedentes de pequeña y mneda enpra, crece cerca del 7% por primera vez en los año sde crisis y eso también es otro indicadoir.

Lo que he tratado de destcar es la devilución de lPGA que viene a complementar una vueta de vida, pero no hay inflacióny po rtanto el crecimeitno de las rentas nominales ser vera favotecido por la bajada del IRPF desde eenero, y es una de las consecuncias positivasa de no tener inflación. Tambien tiene conseucnea sde otros, tipo la ecolucón de los costes salarial debe adecuarse a que no hay inflación y eso es también los tenemos que llevar a terminos de presupesutas.

Salario mínimos y pensiones???

El céntmo sanitario es una devolucñon de impiuestos, La sentencia habia que ciumplirla, la sentncias estan para cumpirlas y despiues del trabao que ha hecho la 3ehciad trivutatia,

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky