MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha denunciado este jueves que, tras el cierre del plazo de presentación de las solicitudes de subvenciones para formación correspondientes a 2014, los planes de formación han descendido un 25% --de 494 a 370-- y los proyectos de cualificación para jóvenes desempleados un 38% --de 558 a 348-- respecto al año anterior.
En un comunicado, el sindicato precisa que las mayores caídas se concentran en las iniciativas gestionadas por academias privadas, "aquellas a las que el PP quiere encomendar toda la gestión de la formación para el empleo", en el nuevo modelo por el que ha apostado el Gobierno, que abre la oferta de cursos a la concurrencia competitiva.
"No parece que los nuevos requisitos para obtener ayudas hayan ofrecido la suficiente confianza a centros y entidades de formación, de forma que la concurrencia no sólo no ha aumentado, sino que muchos de ellos parecen haber abandonado el sistema en esta ocasión", añade.
Lo más grave, para el sindicato, es que se hayan perdido ya más de cuatro millones de euros destinados a la cualificación y contratación de jóvenes desempleados menores de 25 años, "porque el Gobierno eliminó el artículo de convocatorias anteriores que permitía reasignar los fondos entre iniciativas a la vista del volumen de recursos solicitado en cada una de ellas".
Así, puesto que sólo se han presentado siete solicitudes por un importe de 1,3 millones de euros y el presupuesto disponibles es de 5,5 millones de euros, en línea con el compromiso de contratación de la Garantía Juvenil, "más de cuatro millones van a volver a las arcas del Gobierno", según CC.OO.
Por otro lado, el sindicato apunta también que entre las novedades que pueden explicar estas malas cifras están la limitación del pago anticipado de los recursos asignados para formación a las empresas al 50% del total, la eliminación de la posibilidad de financiar cursos iniciados con anterioridad a la concesión de las ayudas, un tratamiento diferenciado y aún sin detallar de los jóvenes inscritos en la Garantía Juvenil y la exigencia de haber gestionado el año anterior formación por importe al menos igual al que se solicita.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez defiende la inversión y la subida de salarios para "apuntalar" la recuperación económica
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por ERE bajan un 60,2% hasta julio
- Economía/Laboral.- (Ampl.) El gasto en pensiones sigue batiendo récords, con 8.054 millones en septiembre, un 3,1% más
- Economía/Laboral.- Sindicatos de funcionarios se reúnen hoy con Hacienda y dan por hecha una nueva congelación salarial
- Economía.- (Amp.) Los trabajadores de Sniace ratifican el acuerdo laboral para reabrir la fábrica de Cantabria