Economía

China sube el precio de los combustibles y la energía: la bolsa reacciona al alza

China ha incrementado el precio del combustible en un 18%. Una decisión que fue anunciada esta madrugada pero que ha entrado en aplicación hoy. Esta medida tuvo su efecto inmediato en los precios del crudo, que bajaron un 3,5% y hoy ha provocado la subida en la bolsa de china gracias a los valores de los productores energéticos del país.

El precio de la gasolina subirá un 17% a partir del viernes, el del diesel aumentará un 18% y el combustible de aviación se encarecerá un 25%, según datos difundidos por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, encargada de hacer el anuncio, declaró que de esta manera se pretende reducir la brecha, cada vez mayor, que existe entre los precios internacionales del crudo, en constante crecimiento, y los precios (artificialmente fijados más baratos, por medio de subvenciones) de China.

El precio del barril de crudo el miércoles, recuerda la agencia oficial Xinhua, era de 136 dólares, un 45% más alto que su precio en China, inalterable desde noviembre.

 Y la energía también se encarecerá. Según ha anunciado la comisión, los precios subirán 2,5 céntimos de yuan por kwh a partir del 1 de julio. Con esta medida se espera, según fuentes oficiales, que este verano no se repitan problemas de abastecimiento como en años anteriores, cuando las refinerías dejaban de producir o procesar para evitar pérdidas.

Reacciones

El precio del crudo de Texas bajó ayer un 3,5% o casi cinco dólares en Nueva York, entre expectativas de que podría reducirse la demanda en China a causa de un encarecimiento de los combustibles en ese país. Al cierre de sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de WTI para entrega en julio restaban 4,75 dólares y se quedaban a 131,93 dólares el barril.

El precio del petróleo WTI no había bajado de 132 dólares desde el día 10 y el miércoles superó de nuevo los 136 dólares. Los contratos de gasolina para julio restaron alrededor de 11 centavos al precio anterior y finalizaron a 3,3526 dólares el galón (3,78 litros). El gasóleo de calefacción para ese mes recortó unos 14 centavos al precio anterior y su precio se situó en 3,7135 dólares/galón.

Y en la bolsa china el índice CSI 300, en el que cotizan las principales empresas del país en yuanes y que se negocia en Shanghai y Shenzhen, subió hoy un 2,8% hasta los 2.849, 67 puntos. Los grandes productores energéticos del país y las compañías relacionadas con la industria del crudo como China Petroleum y PetroChina lideraron las ganancias.

Repercusión internacional

China es el segundo mayor consumidor mundial de petróleo después de Estados Unidos, por lo que cualquier indicación de que podría mermar la demanda en ese país tiende a repercutir en los precios del crudo.

El encarecimiento de la energía en China ocurre pocos días antes de que acudan a Arabia Saudí representantes de países productores y consumidores, donde se tratarán de buscar soluciones a la escalada de los precios del crudo y entre expectativas de que ese país árabe, el mayor productor a nivel mundial, elevará en 200.000 barriles diarios su producción a partir del próximo mes.

En Asia y Oriente Medio ha aumentado en los últimos años con fuerza la demanda de crudo y el consumo de combustibles, debido al fuerte ritmo de crecimiento económico en esas zonas. El Banco Mundial considera que la economía China crecerá un 9,8% este año, después del incremento del 11,9% que registró en el año anterior.

El incremento de la demanda en esos países emergentes, debido en parte a unos precios subsidiados, ha compensado el retroceso que se registraba en EEUU y en otros países desarrollados, donde la actividad económica se ha ralentizado y los altos precios en la venta al público han restringido el consumo.

India, Indonesia y Malasia, entre otros países, anunciaron recientemente medidas para reducir algunos subsidios que aplicaban a los precios de los combustibles, pero China no había dado señales hasta ahora de que modificaría su política de precios.

La Agencia Internacional de Energía (EIA, en ingles), que es la división estadística del Departamento de Energía de EEUU, señaló en su último informe de perspectiva que el consumo de combustibles en los países en desarrollo crecería este año en 1,2 millones de barriles diarios respecto del año anterior, y la mayor parte de ese aumento se concentraría en China.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Monikka
A Favor
En Contra

Creo que ya no tenemos que preocuparnos por el precio del crudo: "Bacterias que se alimentan de desechos agrícolas, como varas de trigo, hacen algo extraordinario: excretan petróleo crudo, publica el Times Online de Londres."

Bueno, las algas se tragan el CO2. Estas bacterias van a ser la ruina de la OPEP. Si es que se lleva una cada alegría :-))))

Puntuación -1
#1
edu
A Favor
En Contra

Juntamente con la derogacion de la ley del 81 en E.E.U.U. para realizar prospecciones en el litoral de la costa y poder bombear oro negro , el aumento de la producción de los paises de la O.P.E.P. y los yacimientos que hay en Alaska esperemos que se produzca una bajada considerable del precio del crudo pero en todo caso nunca inferior ya a 100 dolares por barril ya que es un problema estructural del aumento de la demanda . Bush se asegura asi su futuro y el de sus compañias petrolíferas despues de dejar el cargo en un momento de precios historicos para el oro negro , no deja de ser una forma de especulacion pero de momento es un parche al aumento de la demanda a la espera que se aclare el futuro de la energia a nivel mundial que creo inevitablemente pasa por la nuclear...

Puntuación -1
#2
Monikka
A Favor
En Contra

Los animalitos no son demasiado baratos:

"Pal, quien es director general de LS9, explica que los "bichos" son organismos unicelulares que miden una millonésima parte del tamaño de una hormiga. Comienzan como cepas patógenas de E. coli, pero LS9 las modifica genéticamente rediseñando su ADN, a través de un proceso de semanas que puede costar hasta 20 mil dólares."

No es broma:

"No es ciencia ficción. Greg Pal sostiene en sus manos la excreción de un pequeño bicho y que podría, en teoría, vertirse en el tanque de una camioneta Lexus. No de inmediato, claro está, pero se estima que dentro de un mes el primer vehículo estará lleno de lo que se ha denominado "petróleo renovable"."

Yo hoy me desencajo de risa. ¿No habrá bacterias que defequen oro, gas natural, que al tocarlas produzcan electricidad y conectadas por cables ...?

Otro hito más dentro de las energías escatológicas. Vivir para ver. Saludos y buen día a los presentes.

Puntuación -1
#3
Monikka
A Favor
En Contra

No sólo a China le ha entrado miedo. Los países asiáticos como Thailandia están apostando por las renovables, otros quieren imponer porcentajes obligatorios en biocombustibles. Esto significará un aumento de las plantaciones destinadas al aceite de palma, con disminución del suelo destinado a bosques y cultivos, al menos en teoría. Sean o no erróneas las soluciones que buscan estos países, al menos hay algo positivo: les ha entrado el miedo al precio del crudo en el cuerpo.

Un rumor de hace poco es la posibilidad de que las grandes petroleras vuelvan a IRak. Son sólo rumores, no hay nada firmado, aunque, de ser cierto, podría hacerse oficial en junio.

Según los expertos, esto sí podría suponer un sustancial incremento de la producción de crudo, más que la reunión con los saudíes.

Puntuación 2
#4
Chimicho
A Favor
En Contra

Como diría una gran amiga mía "me cago en los chinos" jejejeje. Vaya fenómenos. Esto cualquier dia convierten el agua en vino y todos borrachos...

Puntuación -1
#5
Monikka
A Favor
En Contra

Acaban de pasar el dato de la inflación india por Flash del Mercado. Pasa del 11%. Impresiona.

En el reciente encuentro de Japón todas las miradas se han vuelto hacia este país asiático y hacia China. "No subvencionen Vds. el consumo de crudo", se les dijo. Y es lógico que los colosos orientales racionalicen su consumo, sin embargo, hay que tener en cuenta que el combustible tiene en aquellas latitudes algunos usos tales como pequeñas infraestructuras locales que diferentes a los de un país desarrollado. Para ellos el sacrificio del ahorro es mayor. Se ha dicho que un barril de crudo disparado es un serio problema para Occidente, pero un golpe mortal para "los emergentes".

En China muchos campesinos carecen de electricidad y otros servicios, mientras que aquí, cuando un pueblo acaba de recibir la bendición del alumbrado público se convierte en noticia de telediario, en un anacronismo insólito.

Otra figura que amenaza el horizonte chino: el desplazado por motivos ecológicos, por vivir en un entorno insoportablemente contaminado. ¿Ayudarán estas medidas a mejorar la calidad medioambiental? El Gobierno tiene que enfrentarse a muchos desafíos fruto de un crecimiento vertiginoso. Esperemos que lo consigan. Cierro ya, buen día.

Puntuación 2
#6
Solón
A Favor
En Contra

De subvencionar el petróleo a que del precio que pagamos por litro de gasolina el 80% sean impuestos hay un buen trecho. A mí lo que me gustaría saber es cuánto cuesta el litro de gasolina y gasoil en los distintos países. Así, puede que se saquen conclusiones interesantes, porque puede que resulte que en España sean los gobiernos estatal y autonómico los que tienen al español jodido con el precio del combustible.

Puntuación 3
#7
Mónica
A Favor
En Contra

Para SOLON:

Te he buscado una cosa, aunque no creo que te sirva de mucho. Se trata del precio de la gasolina NORMAL en Berlin, en distintas calles. Suministrado por Spiegel Online:

http://www1.spiegel.de/active/clevertanken/fcgi/clevertanken.fcgi

El Estado Alemán creo que se lleva sobre un 70%, pero no estoy completamente segura.

Más cosas. Te paso el link de un buscador donde puedes comprobar el precio del combustible en la ciudad alemana que tú quieras:

http://www.spiegel.de/auto/aktuell/0,1518,185826,00.html

Debajo de donde pone "Schnellsuche", hacia el primer cuarto de la página, verás "Kraftstoff-Sorte", ahí escoges el tipo de carburante que quieras comprobar. No sé si sabes aleman, por eso te lo digo así. Los nombres de los carburantes se entienden, LKW-Diesel es el de los camiones. Debajo de donde pone "Ort/Plz:" escribes el nombre de la ciudad. München es Munich, Kí¶ln es Colonia, otras se escriben igual. Hamburgo es Hamburg.

Berlin no es de lo más caro, en ningún sentido, mira la diferencia con Munich:

http://www1.spiegel.de/active/clevertanken/fcgi/clevertanken.fcgi

Hace tiempo que no paso por Irún, pero me pregunto si las colas de las gasolineras de la frontera serán igual de lagas o más. Saludos desde Burgos.

Puntuación 0
#8
Monikka
A Favor
En Contra

Para SOLON:

Te he buscado una cosa, aunque no creo que te sirva de mucho. Se trata del precio de la gasolina NORMAL en Berlin, en distintas calles. Te doy varios datos, suministrados por Spiegel Online:

http://www1.spiegel.de/active/clevertanken/fcgi/clevertanken.fcgi

El Estado Alemán creo que se lleva sobre un 70%, pero no estoy completamente segura.

Más cosas. Te paso el link de un buscador donde puedes comprobar el precio del combustible en la ciudad alemana que tú quieras:

http://www.spiegel.de/auto/aktuell/0,1518,185826,00.html

Debajo de donde pone "Schnellsuche", hacia el primer cuarto de la página, verás "Kraftstoff-Sorte", ahí escoges el tipo de carburante que quieras comprobar. No sé si sabes aleman, por eso te lo digo así. Los nombres de los carburantes se entienden, LKW-Diesel es el de los camiones. Debajo de donde pone "Ort/Plz:" escribes el nombre de la ciudad. München es Munich, Kí¶ln es Colonia, otras se escriben igual. Hamburgo es Hamburg.

Berlin no es de lo más caro, en ningún sentido, mira la diferencia con Munich:

http://www1.spiegel.de/active/clevertanken/fcgi/clevertanken.fcgi

Hace tiempo que no paso por Irún, pero me pregunto si las colas de las gasolineras de la frontera serán igual de lagas o más. Saludos desde Burgos.

Puntuación 0
#9
Monika
A Favor
En Contra

SOLON

En Alemania creo que el Estado se lleva sobre el 70%, pero no puedo asegurártelo. El precio de la gasolina normal anda sobre el 1,50€, con variaciones notables de un Land a otro, por ejemplo, en Berln puede estar por debajo de esa cifra y en Munich puede incluso alcanzar los 1,55€.

Sobre el gasóleo agrícola, tema de verdadera actualidad, te doy dos datos comparativos: En España:1,00885€/l; en Francia: 0,938556 €/l. Incluye el céntimito sanitario en nuestro gasóleo.

Una cosa es no rebajar los impuestos sobre el carburante y otra muy distinta es una dierencia así entre nuestro gasóleo agrícola y el de otro país de la UE. Si tenemos en cuenta la importancia de todo el sector agroalimentario en nuestras exportaciones y nuestra industria creo que deberíamos estar alarmados.

No es gran cosa los datos que te doy. Saludos.

Puntuación 1
#10
Monikka
A Favor
En Contra

PIDO DISCULPAS: ayer pasé un mensaje parecido 3 veces porque los dos primeros no aparecieron. Hoy encuentro los tres, de repente, cuando ayer no estaban. No sé qué ha podido ocurrir. Los siento, pido disculpas a El Economista, a los lectores y a los comentaristas de noticias. Saludos.

Puntuación 0
#11