Los cinco marineros gallegos del atunero 'Playa de Bakio', que fue secuestrado en abril pasado cuando faenaba en aguas del océano Índico, prestarán mañana declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que desplazará a Vigo para escuchar su testimonio, aunque mostraron su convencimiento de que "no servirá de mucho" lo que puedan contar al magistrado.
VIGO, 19 (EUROPA PRESS)
Los cinco marineros gallegos del atunero 'Playa de Bakio', que fue secuestrado en abril pasado cuando faenaba en aguas del océano Índico, prestarán mañana declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que desplazará a Vigo para escuchar su testimonio, aunque mostraron su convencimiento de que "no servirá de mucho" lo que puedan contar al magistrado.
El patrón del barco, Amadeo Álvarez, vecino de Baiona (Pontevedra), indicó a Europa Press que la declaración de mañana será una "pantomima" y opinó que lo que puedan aportar los marineros a la investigación de la Audiencia Nacional "no servirá para nada". En todo caso, apuntó que tanto él como sus compañeros tienen disposición de colaborar con el juez y que están "animados".
No obstante, en su caso particular, reconoció que retrasará su reincorporación a trabajo hasta el próximo 2 de septiembre, aunque algunos de los demás tripulantes volverán a faenar antes, ya que quiere "seguir descansando" y estar cerca de su familia.
El contramaestre del 'Playa de Bakio', Ángel Fernández, también vecino de Baiona, coincidió con su compañero en señalar que "lo que pueda salir del juzgado dependerá de lo que pregunten" y recordó que la tripulación "poco sabe" de lo que ocurrió fuera del barco durante los días del secuestro, o las circunstancias en las que se produjo la liberación, como si se pago o no un rescate.
Por su parte, el engrasador del atunero, Jesús Albar, de Poio (Pontevedra), también recalcó que la declaración de mañana "de poco va a servir", y confirmó que tanto él como su familia se encuentran bien y "animados". Tanto en su caso como en el de Ángel Fernández, manifestaron su disposición de volver a faenar "en cuanto la empresa llame".
SECUESTRO
El atunero 'Playa de Bakio' fue secuestrado en aguas del Índico a 250 millas de las costas de Somalia por un grupo de piratas, que mantuvo retenidos a los 26 tripulantes (13 africanos y 13 españoles, de los cuales 5 son vascos y otros 8 son gallegos) durante casi una semana.
Seis días después del ataque, y tras una intensa campaña diplomática y logística del Gobierno español, los marineros fueron liberados, una vez que los piratas recibieron, según las autoridades somalíes, un rescate que superaba los 1,2 millones de dólares.
Los marineros volvieron a sus casas tras hacer una escala en las Seychelles y, a su regreso, denunciaron haber sido "vejados" y "apuntados constantemente con metralletas". Incluso reconocieron que hubo momentos en los que temieron por su vida.
Los tripulantes vascos de este atunero ya prestaron declaración ante el magistrado el pasado 13 de junio, y afirmaron no saber "nada" del posible pago de un rescate, al tiempo que pidieron "medios" para volver a faenar en esas aguas "con tranquilidad". Sus compañeros gallegos declararán mañana a partir de las 9.30 horas en los juzgados de Vigo.
Relacionados
- (Am)-Somalia-El contramaestre del 'Playa de Bakio' dice que los marineros gallegos dudaron de "volver a ver esta tierra"
- Pesca.- (Amp.)El contramaestre del 'Playa de Bakio' afirma que los marineros gallegos dudaron de "volver a ver esta tierra"
- Somalia.-(Av)El contramaestre del 'Playa de Bakio' dice que los marineros gallegos dudaron en "volver a ver esta tierra"
- Pesca.- (Av)El contramaestre del 'Playa de Bakio' afirma que los marineros gallegos dudaron en "volver a ver esta tierra"
- Somalia. tourino sigue con el "mÁximo interÉs" la situaciÓn de los marineros del "playa de bakio", ocho de ellos gallegos