El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no descartó hoy que el PSOE-A pueda alcanzar un acuerdo con el PP e IU, ante al debate general sobre financiación autonómica y local que, a petición de los tres grupos parlamentarios, se celebrará en el próximo Pleno de la Cámara autonómica.
CÓRDOBA, 19 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los periodistas, Griñán, quien presidió hoy en Córdoba el acto de toma de posesión de cuatro delegados provinciales de otras tantas consejerías de la Junta de Andalucía, argumentó que, "si comunidades autónomas (CC.AA) tan distintas, como pueden ser Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía o Galicia, pueden tener puntos de coincidencia, como no vamos a tenerlos también entre los partidos políticos en Andalucía".
En este sentido, dijo creer que, "sobre la base del Estatuto de Autonomía y de la argumentación que presentó en su día el Gobierno andaluz a Madrid, hay más que de sobra para ponernos de acuerdo", detallando que en el citado debate general sobre financiación autonómica y local, en el marco del Pleno del Parlamento andaluz del próximo miércoles, él lo abrirá "analizando lo que no ha funcionado del actual sistema, y planteando lo que nos proponemos hacer para que funcione mejor".
Así, en relación con la propuesta que hace la Junta de Andalucía, "si el sistema es bueno para Andalucía será bueno para España", pues, a su juicio, Andalucía cuenta con "una posición sólida, que será entendida por todas las CC.AA, como también se entiende en Cataluña la posición de Andalucía".
En cuanto a lo que no ha funcionado del actual sistema, Griñán destacó el hecho de que "no se ha sabido adaptar bien a la población, porque las CC.AA que más han crecido en población se han visto perjudicadas, y si desde Andalucía se luchó para que se reconociera a 400.000 andaluces más, pues también luchará para que se reconozca a 300.000 madrileños o a 200.000 catalanes, porque creemos que la población debe ser la piedra angular del sistema de financiación autonómica".
De igual modo, el consejero de Economía y Hacienda apuntó que en el actual sistema "la corresponsabilidad fiscal ha sido pequeña, porque no se puede olvidar que la Administración General del Estado recauda cerca del 80 por ciento de los tributos y, sin embargo, sólo tiene un 30 por ciento de gastos, si se excluye la Seguridad Social, con lo que es normal que se busque mayor corresponsabilidad fiscal para el nuevo modelo, y si se hace así, pues funcionará bien".
Respecto a la financiación local, el consejero aclaró que "cuando se trata el tema de la financiación, se habla de todos los ámbitos", pues, a su juicio, "debe hacerse simultáneamente la reforma de la financiación del Estado, la de las comunidades autónomas, y la de las corporaciones locales".
El Estado, según insistió Griñán, "se queda con más del 50 por ciento de los ingresos tributarios, recaudando el 80 por ciento de los tributos, y sin embargo sólo gasta el 30 por ciento del total, de forma que, cualquier sistema de financiación que se modifique, para las CC.AA y para las corporaciones locales, debe implicar una mayor atribución de recursos tributarios para las CC.AA y las corporaciones locales".
Relacionados
- PP-A dice que no firmará ningún acuerdo de financiación autonómica si no se contempla la resolución de la local
- Junta asegura que si el PP-A quiere habrá acuerdo en financiación autonómica y ve "absurdo" condicionarlo con la local
- El psoe confÍa en un gran acuerdo del senado para vincular la reforma de la financiaciÓn local a la autonÓmica
- Arenas traslada a Chaves su disposición a llegar a un acuerdo sobre financiación autonómica, abordando también la local