
La tasa de desempleo alcanzó en Grecia el 26,6% en el segundo trimestre de 2014, lo que supone un ligero descenso desde el 27,8% registrado en el primer trimestre, según los datos no ajustados estacionalmente publicados hoy por la oficina griega de estadísticas Elstat.
A pesar de esta reducción, la de Grecia sigue siendo la tasa de desempleo más elevada de la zona euro, seguida por España, donde se sitúa en el 24,47% de la población activa, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).
De las cifras publicadas por Grecia, destaca el elevado nivel de paro de larga duración: el 74,4% de los desempleados llevan sin trabajo más 12 meses.
Por sexos, el promedio de desempleo en el segundo trimestre fue mayor entre las mujeres (30,4%) que entre los hombres (23,5%), mientras que entre los jóvenes los más afectados son los griegos de entre 15 y 24 años, con un paro del 47,1% entre los hombres y un 57,5% entre las mujeres.
Según el nivel de estudios, la tasa de desempleo más alta se sitúa entre las personas que no han completado los estudios primarios (43,3%) y las más bajas entre las personas con estudios superiores (13,4%).
En Grecia, la tasa de desempleo se ha triplicado desde el inicio de la crisis en 2008, cuando se situaba en el 7,5%.