
Todas las claves de la votación. Las urnas ya están abiertas en Escocia, esperando que sus ciudadanos decidan sobre el futuro de la nación. Son muchos los aspectos que están en juego, aunque el debate entre los que están en contra de la independencia y los que están a favor se centra principalmente en los diez siguientes puntos. EN DIRECTO | Siga aquí la última hora y todas las reacciones.
1. La moneda
- En contra: Los partidarios del no dicen que si Escocia abandona Reino Unido perderá la libra, que Salmond no puede garantizar qué dinero utilizarían los escoceses, y que no está claro si una Escocia independiente solicitaría la adopción del euro, establecería una nueva moneda nacional o utilizaría la libra.
- A favor: El líder del Partido Nacional Escocés, Alex Salmond, dice que la libra es la moneda de Escocia tanto como lo es del resto del Reino Unido. Conservar la libra como parte de una unión monetaria formal es la mejor opción para la nación tras la independencia, según le ha dicho un grupo de expertos. El lado del sí dice que Escocia es el segundo mayor mercado para el resto del Reino Unido, que sufriría un perjuicio si se privara a los escoceses de la libra.
2. La economía
- En contra: La campaña Better Together (Mejor Juntos) señala que cuando los bancos escoceses estuvieron a punto de quebrar en 2008, los contribuyentes de todo Reino Unido ayudaron a rescatarlos. Y creen que ser de la Unión da acceso a las compañías escocesas a 60 millones de personas en Reino Unido.
- A favor: Salmond dice que Escocia está limitada por las políticas económicas del Gobierno británico. Si Escocia hubiera igualado las tasas de crecimiento de naciones independientes comparables en los 30 años anteriores a 2007, dice, el PIB per cápita habría sido un 3,8 por ciento mayor y los escoceses tendrían 900 libras (1.130 euros) más cada uno. Dar a Escocia poder sobre los asuntos económicos y fiscales desbloqueará el crecimiento, creen los partidarios del sí.
3. Petróleo
- En contra: Nadie sabe exactamente cuánto petróleo queda en el mar del Norte, pero las reservas se están agotando y una dependencia tal del petróleo dejaría las finanzas escocesas a merced de la fluctuación del mercado.
- A favor: Desde los años 70, el petróleo y el gas del mar del Norte han aportado 300.000 millones de libras esterlinas en impuestos a las arcas de Reino Unido. Se prevé que el sector continúe dando empleos e ingresos hasta "bastante después del 2055", según la campaña del sí. Y habría también suficiente dinero para crear un fondo del petróleo al estilo de Noruega.
4. ¿Juntos o separados?
- En contra: Según estudios del Tesoro de Reino Unido, cada ciudadano de Escocia recibiría 1.400 libras menos si el país se separase, por el envejecimiento de la población, unos mayores costes de endeudamiento, la disminución de los ingresos por el petróleo del mar del Norte y un elevado gasto de establecimiento de nuevas instituciones.
- A favor: Los nacionalistas creen que con la independencia los escoceses recibirían en última instancia cerca de 1.000 libras extras anuales transcurridos 15 años, ya que la economía se vería fortalecida a raíz de la separación.
5. Impuestos
- En contra: Los del no declaran que dejar el Reino Unido costaría a los contribuyentes escoceses de tasa básica 1.000 libras adicionales al año. Y afirman también para apoyar sus tesis que el Gobierno británico ya ha acordado conceder una mayor autonomía fiscal a los escoceses, al margen del resultado del referéndum.
- A favor: Los partidarios de la independencia afirman que en el año fiscal que finalizó en 2012, los escoceses pagaron 10.700 libras por persona a las arcas del Estado británico, en comparación con las 9.000 libras que se pagaron en el resto del Reino Unido.
6. Armas nucleares
- En contra: Better Together afirma que la separación de las Fuerzas Armadas del Reino Unido debilitaría militarmente a Escocia y dañaría su economía, debido al cierre de bases y a la rescisión de contratos para la construcción de buques de guerra.
- A favor: Reino Unido guarda sus armas nucleares en Escocia desde hace casi 50 años. Salmond ha declarado que tras el sí buscará, como una de sus prioridades, un acuerdo para la "retirada rápida y segura de las armas nucleares", ya que piensa hacer desaparecer de Escocia los misiles Trident. Afirma que la independencia permitirá a la nación dejar de contribuir con los 100.000 millones de libras esterlinas que cuesta la sustitución de los misiles Trident, permitiendo a Escocia disponer de ese dinero para salud y educación.
7. Pertenencia a la OTAN
- En contra: Cameron afirmó el mes pasado que, en caso de votar por la independencia, Escocia será más vulnerable a los ataques terroristas en un "mundo muy peligroso e inseguro" y mencionó la pertenencia a la OTAN como uno de los motivos. Una Escocia independiente debería solicitar de nuevo su incorporación a la OTAN y se incorporaría con la advertencia de renunciar a poseer una fuerza disuasiva nuclear.
- A favor: Escocia solicitará su incorporación a la OTAN y su posición dentro de la alianza será parecida a la de la mayoría de los miembros que no poseen ni albergan armas nucleares. El plan cambió después de que en 2012 el SNP abandonara su política de oponerse a formar parte de la alianza.
8. Pensiones
- En contra: Escocia se enfrenta a una bomba de relojería demográfica y se recortarán las pensiones si se independiza. Las pensiones de un millón de escoceses están garantizadas por el sistema de bienestar del Reino Unido. El gasto de las pensiones es más elevado en Escocia que en Reino Unido. El Fondo de Protección de las Pensiones del Reino Unido protege a las personas cuyas pensiones corren peligro cuando la empresa en la que trabajan se declara insolvente. La campaña por el no afirma que no existe ningún plan creíble que pueda perpetuarlo en una Escocia independiente.
- A favor: Los pensionistas escoceses o los miembros de los fondos de pensiones existentes no sufrirán ningún cambio. El Gobierno escocés se hará cargo de su "parte equitativa" de las deudas de los planes de pensiones del Reino Unido para el pago de los pensionistas escoceses.
9. Pertenencia a la Unión Europea
- En contra: La Comisión Europea ya dejó claro que una Escocia independiente no podría seguir siendo miembro de la Unión Europea. Según Better Together, si el país tuviera que solicitar de nuevo su adhesión perdería el reembolso del Reino Unido de 135 libras anuales para cada familia escocesa.
- A favor: Escocia obtendrá en marzo de 2016 el reconocimiento como Estado miembro independiente de la UE porque ya forma parte del bloque, sus habitantes ya son ciudadanos de la Unión Europea y el país ya acata sus leyes.
10. Sanidad
- En contra: Según Mejor Juntos, Escocia recibe más de 200 libras anuales por cabeza en gasto sanitario que el resto del Reino Unido, y que son los contribuyentes del Reino Unido los que financian este gasto y no los escoceses.
- A favor: Salmond dice que la independencia sería la mejor manera para Escocia de conservar el Servicio Nacional de la Salud (NHS) y acusa a los adversarios, de allanarle el camino para su "privatización progresiva". Los nacionalistas también afirman que la independencia no detendría los actuales acuerdos sanitarios transfronterizos.