Amenazan con más movilizaciones en la 'operación salida' de agosto si el Ministerio no abre una mesa de diálogo para buscar soluciones
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Más de 20.000 agricultores y ganaderos, según la organización convocante (Asaja), y cerca de 10.000 según fuentes policiales, se manifestaron hoy en Madrid para protestar por la "pasividad absoluta" del Gobierno ante la crisis que atraviesa el sector como consecuencia de la escalada del precio del gasóleo agrícola.
Bajo el lema 'Por la supervivencia del campo', los manifestantes, procedentes de todas las comunidades autónomas, recorrieron el Paseo de la Castellana en un ambiente festivo, con globos, tambores, silbatos y cencerros, y portando pancartas en las que destacaban 'El campo se hunde en los precios' y 'Por un gasóleo agrícola ya'.
Encabezada por el presidente de Asaja, Pedro Barato, y los dirigentes regionales de la organización agraria, la protesta comenzó alrededor de las 11.30 horas con gritos que pedían la dimisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Los agricultores pusieron de manifiesto la crítica situación que atraviesan las actividades agrícolas y ganaderas con humor y, para ello, utilizaron carros cargados de cebolla ('No podemos seguir tirando del carro'), montaban en bicicletas ('Sin gasóleo éste es mi tractor), cargaban sacos de abono ('No lo podemos soportar') o simulaban el entierro del campo, vestidos de luto y portando un pequeño ataúd de cartón.
Barato advirtió de que los profesionales del sector están "huyendo arruinados" ante una crisis que está provocando pérdidas "muy cuantiosas", y consideró que el Gobierno puede "hacer mucho" para paliar la situación, con medidas como la implantación de un gasóleo profesional, la eliminación del impuesto de hidrocarburos y la rebaja del IVA que grava el combustible del 16% al 7%.
"Las medidas fiscales tienen que llegar, que no digan que no tienen dinero, porque mientras más sube el precio del litro del gasóleo, más recauda el Gobierno y, por tanto, se puede repartir", subrayó.
'SI ESTO NO SE ARREGLA, GUERRA'.
La manifestación finalizó frente a la sede del Ministerio de Economía y Hacienda, donde los agricultores repartieron entre centenares de ciudadanos más de 13.000 kilos de productos agrarios como leche, queso, carne y verdura. Además, tiraron varias cajas de tomates y cebollas y corearon consignas como 'Zapatero, el campo lo primero' o 'Si esto no se arregla, guerra'.
El presidente de Asaja reclamó al Ejecutivo que abra un marco de diálogo con el sector para buscar soluciones y demandó una Ley de comercio que dé transparencia a la formación de precios. "No puede haber ese atraco a mano armada entre los precios que perciben los agricultores y los que pagan los consumidores", subrayó.
"Queremos hacer lo que nos gusta y pedimos al Gobierno de una forma pacífica que nos dé soluciones a nuestros problemas. Si nos obliga a tomar otras medidas, por desgracia también las sabemos hacer", aseguró Barato, quien avanzó que, si no se produce una respuesta del Gobierno, las próximas protestas se producirán a finales de julio y principios de agosto.
El dirigente agrario no ofreció más detalles, pero en una rueda de prensa reciente no descartó que se organicen cortes de carretera coincidiendo con la 'operación salida' de las vacaciones de verano.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Varios miles de agricultores protestan por la pasividad del Gobierno ante la crisis del sector
- Economía/Agricultura.- Miles de agricultores protestan hoy en Madrid para exigir medidas frente al alza del gasóleo
- Economía/Agricultura.- Miles de agricultores protestan mañana en Madrid para exigir medidas frente al alza del gasóleo
- Economía/Agricultura. Miles de agricultores reclaman en Toledo medidas del Gobierno que solucionen la crisis del sector
- Economía/Agricultura.- Decenas de miles de cazadores, ganaderos y agricultores se manifestarán el sábado en Madrid