Economía

RSC.- Caja España destaca la voluntariedad de su compromiso en RSC, que profundizará en sociedad, empleados y clientes

El 'G3' confiere a la Memoria 2007 de Caja España la máxima calificación 'A+'


VALLADOLID, 19 (EUROPA PRESS)


Caja España destacó hoy la "voluntariedad" de su compromiso en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que en el presente año profundizará en la sociedad, los empleados y los clientes, según declaró el director general de la entidad, José Ignacio Lagartos.


De este modo, y según se recoge en la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa del pasado ejercicio, los compromisos de desarrollo en 2008 se centrarán, en cuanto a los clientes, en conseguir la calificación 'AA' en el nivel de accesibilidad a la web, proseguir con los procesos de mejora continua en la seguridad de los datos de clientes y su operativa, y avanzar en el proyecto multiidioma incorporando nuevas comunicaciones e incorporándolo en la web, así como en el diseño de productos y servicios con componente solidaria, ética o social.


Respecto a los empleados, segundo pilar en el que se asientan las iniciativas puestas en marcha en esta materia, los objetivos se centran en avanzar en el diseño de rutas profesionales y en los sistemas de gestión del desempeño para asegurar eldesarrollo profesional de los empleados; en la modificación del marco retributivo para lograr una mayor equidad interna y externa y promoción de medidas impulsoras de la igualdad y diversidad en la plantilla.


En el ámbito social, las medidas previstas para el presente año por Caja España en materia de Responsabilidad Social Corporativa buscarán seguir potenciando los ámbitos de actuación identificados como prioritarios: discapacidad, medio ambiente, cooperaciónal desarrollo, educación e investigación, inmigrantes y asistencia social mientras que, en el campo medioambiental, perseguirán la continuidad de la incorporación de mejoras en su "desempeño" medioambiental y potenciar la concienciación medioambiental interna y externa.


Por último, y en respuesta a sus propias exigencias, Caja España reclama las mismas medidas en su trato con los proveedores, que en este caso se centran en el avance y sistematización de los procesos de evaluación y mejora continua, la introducción de mejoras en la comunicación con los proveedores mediante la implantación de la web del proveedor y potenciar el compromiso social y medioambiental de los proveedores.


La entidad, según su director general, ha querido dar "un paso más" y evaluar su compromiso social de manera "sistemática", para lo que hace uso de la Guía 'G3' de Global Reporting Initiative (GRI), una organización internacional que ha establecido la principal metodología para la elaboración de este tipo de memorias que ha conferido a la Memoria 2007 de Caja España una calificación de 'A+', que corresponde al máximo desarrollo en cuanto a contenido y fiabilidad.


BALANCE RSC 2007.


Respecto a los datos correspondientes al pasado año, José Ignacio Lagartos cifró en 1.468.541 los clientes de la entidad --la media de productos contratados por cliente es de 5,22--; en 8,43 el índice medio de satisfacción de clientes particulares y 8,07 el de las empresas y en 595 el número de oficinas de las que 36 se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes, punto en el que el director general consideró que no son "rentables" pero sí necesarias ya que "socialmente" tienen que mantenerse.


Tras señalar que más del 70 por ciento de las operaciones que realiza la entidad se canalizan a través de medios complementarios como la web o la banca telefónica, el director general destacó, respecto a los empleados, que de los 3.232 de 2007 el 98,14 por ciento es fijo mientras que, de las nuevas incorporaciones, el 60,55 por ciento son mujeres --el 46,5 por ciento de las que realizaron promoción interna en 2007 fueron también féminas--.


Según los datos recogidos en la Memoria, el 85,67 por ciento recibieron formación el pasado año a una media de 30,62 horas por trabajador al año.


En materia social, Caja España ejecutó en 2007 un total de 30.356.000 millones de euros con cargo a la Obra Social para la puesta en marcha de 3.920 actividades en las que participaron casi seis millones de ciudadanos y que busca ser "más social", según José Ignacio Lagartos, quien puso de manifiesto la "especial atención" que se presta a los núcleos rurales.


En materia de gestión ambiental cabe destacar, de los datos recogidos en la Memoria 2007 de RSC, la certificación de las oficinas, la "significativa" reducción de consumos como el de agua (-26%), papel (cinco por ciento menos), energía eléctrica (-4,7 por ciento) y emisiones por empleado (3,17% menos).


Así, las emisiones totales de CO2 alcanzaron, en 2007, las 15.780 toneladas y el gasto en medio ambiente se cifró en 1.047.892 euros, a lo que se suma los 168.630.000 millones de euros dedicados a la financiación de proyectos de energías renovables.


En último término, José Ignacio Lagartos resaltó la presencia de la entidad de ahorro en distintos foros social y ambientalmente responsables que trabajan por el progreso y el desarrollo y aseguró que se lanzarán encuestas a la sociedad con el fin de conocer su opinión sobre los mejores modos de realizar su "contribución".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky