Economía

Industria presenta 10 líneas de choque y casi 100 medidas para revitalizar el sector

  • Destaca el apoyo a la I+D y la mejora del acceso al crédito de las pymes
El ministro de Industria, José Manuel Soria. Imagen: Archivo

Elevar el precio de la industria en la economía del país. Con este objetivo el Ministerio de Industria ha presentado hoy la 'Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España', un documento con diez líneas de actuación y 97 medidas. Consulte el documento (.pdf).

Entre las propuestas, destaca el apoto a la I+D y la mejora del acceso a la financiación de las pymes, tal y como adelantó elEconomista el pasado 21 de julio.

"El reto de España en materia industrial es un cambio de modelo productivo", ha asegurado hoy el ministro del ramo, José Manuel Soria, antes de recordar que España es una economía cuyo sector de más importancia es el de servicios y de lamentar que "en los últimos años" la industria haya perdido peso.

La agenda presentada este martes parte de la premisa de que el sector industrial representa el 15,9% del PIB y el 17,5% del valor añadido bruto de la economía española, al tiempo que genera más de dos millones de empleos, un 13% de toda la economía.

Estas cifras de España contrastan con la política de la Comisión Europea, que se ha planteado como objetivo que la industria alcance un peso del 20% del PIB europeo en 2020. La agenda presentada hoy se inscribe en este esfuerzo de armonización con Europa y ha contado con la aportacion de 25 organizaciones y asociaciones empresariales.

Líneas de actuación

Entre las líneas de actuación, cuatro de ellas son de ámbito nacional, dos internacionales y otras cuatro tienen carácter transversal.

1.- La primera de las diez líneas de actuación del plan propone estimular la demanda de bienes industriales y, para ello, incluye medidas como potenciar planes de estímulo, apoyar la inversión financiera en sectores estratégicos industriales o incluso fomentar el consumo de productos industriales fabricados en España, a través de campañas organizadas por Industria.

2.- La segunda línea consiste en una mejora de la competitividad de los factores productivos clave, lo que pasa por aplicar medidas como la reducción de los costes de transporte, la mejora de las redes y conexiones nacionales y europeas, y la optimización de los costes laborales de las empresas industriales.

3.- Otro de los aspectos en los que pone énfasis el plan de Industria es el de la necesidad de asegurar un suministro energético "estable, competitivo y sostenible", para lo que se recogen siete medidas específicas de impulso del mercado interior energético, de mejora de la eficiencia y de mayor implantación de equipos de gestión energética.

4.- Otra línea de actuación consiste en el refuerzo de la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio español.

5.- Además se prevé un incremento de la eficiencia y una mayor orientación a los retos de la sociedad desde la óptica de la I+D.

6.- El plan también contempla una línea de actuación enfocada en la creación de un entorno que promueva el aumento del tamaño de las pymes, y otra destinada a apoyar el crecimiento y profesionalización de este tipo de pequeñas y medianas empresas.

7.- El documento también aspira a adaptar el modelo educativo a las necesidades de las empresas.

8.- Aumentar el peso de la financiación no convencional en las empresas industriales es otra de las líneas de trabajo.

9.- Apoyar la internacionalización de las empresas.

10.- Orientar la capacidad de influencia de España a la defensa de los intereses del sector. 

Tras varios años de recortes, el Gobierno vuelve a poner en marcha incentivos fiscales para las empresas. Según figura en la Agenda, el Ejecutivo prevé otorgar apoyo financiero a la creación, traslado y ampliación de plantas industriales, así como a la financiación público-privada para las pymes en los sectores estratégicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky