Economía

Economía.- Brufau (Repsol) apuesta por una política energética común en Europa y augura un escenario petrolífero volátil

SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, consideró hoy "un atraso" que todavía se plantee como objetivo en Europa una política energética común, cuando ésta se debería haber adoptado ya, al tiempo que instó al mercado a acostumbrarse a una escenario de alta volatilidad en el petróleo como consecuencia de la influencia de factores, como geopolíticos, que pueden matener el precio sobre los 100 dólares.

"Europa no tiene una política energética común sino un mercado", subrayó Brufau durante su intervención en un curso organizado por la APIE en Santander, donde resaltó que Europa necesita tanto una política como un suministro común.

A su juicio, no puede darse una situación en la que un país negocie con otro en materia energética porque afecta a todo el continente, sino que es Europa "la que tiene que tener la voz", al tiempo que resaltó que la incoporación de la energía a la política exterior podría contribuir a dar este paso.

En este sentido, señaló que la energía ha alcanzado una gran importancia a nivel mundial y recordó que hace tres años nadie hablaba de ello, y, sin embargo, ahora "todos hablan, porque el mundo se da cuenta de que es un bien para crecer, que es escaso y caro y que puede utilizarse como arma politica" subrayó.

VOLATILIDAD DEL PETROLEO.

Asimismo, resaltó que el escenario de precios se va a mantener relativamente alto, aunque auguró que podrían no continuar en los niveles actuales. A su jucio, parece razonable pensar que el barril de crudo podría mantenerse sobre los 100 dólares, siempre que esta moneda se mantenga fuerte, aunque reconoció que si producen factores geopolíticos podría dispararse hasta los 200 dólares.

En este sentido, y preguntado sobre la situación del transporte en España, Brufau aseguró tener un profundo respeto por los transportistas y deseo la mejor de las situaciones para ellos, pero señaló que los precios se mantendrán altos, por lo que tendrán que adoptar sus propias decisiones para afrontar el nuevo entorno.

Asimismo, destacó que el precio del petróleo podría bajar sólo si el mundo dejara de crecer, "algo que no va a ocurrir", añadió, al tiempo que reconoció que se habla mucho sobre la influencia de la especulación en el petróleo pero rehusó cuantificar y poner cifra a esta influencia. No obstante, se remitió a las opiniones de algunos expertos que estiman que la especulación suponen unos 30 dólares de los 130 a los que actualmente cotiza el barril de crudo.

Asimismo, resaltó que el futuro energético "está asegurado, aunque tensionado" porque la demanda es muy fuerte y no se espera que aparezcan energías sustituibles a corto plazo , aunque reconoció que el gran reto de la industria energética privada es aumentar la producción, que hasta ahora se encuentra en su mayoría en manos del sector público.

CRECER MEDIANTE ALIANZAS.

El presidente de la petrolera también resaltó la importancia de la globalidad y de estar presente en muchos países del mundo para diversificar el riesgo pero con socios locales que aporten valor a la compañía, como las que efectuó en su día con YPF o Gas Natural, cuya colaboración desea mantener y potenciar "lo máximo posible".

Asimismo, recordó que la compañía anunció recientemente dos descubrimientos petrolíferos en Brasil, que le permitirá continuar explorando en este país y donde ya se ha situado en segundo lugar, por detrás de Petrobás, y se mostró confiando en superar las desavenencias que tiene en Argelia para continuar desarrollando su actividad, aunque reconoció que ha tenido una gran vinculación con este país.

Brufau también resaltó que la compañía ha puesto en marcha un nuevo plan estratégico que reducirá el excesivo peso que tiene el refino y que le permitirá aumentar la exploración,ya que hasta ahora Latinoamérica y España aportaba el 65% del balance de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky