Más declaraciones por parte del Gobierno de Grecia, que ve el futuro del país con optimismo más de cuatro años después de su primer rescate, en mayo de 2010. El ministro de Finanzas heleno, Gikas Hardouvelis, ha asegurado que descartan la posibilidad de acudir a un mecanismo de ayuda por tercera vez y que no van a necesitar más préstamos de sus socios europeos.
"El programa (de rescate) ha sido beneficioso en el sentido de que los prestamistas obligaron a Grecia a hacer realidad las reformas estructurales", manifestó Hardouvelis.
"(Sin embargo) llega un momento en el que uno tiene que hacer esto por su cuenta y, para mí, las reformas estructurales son algo que debemos vigilar y hacer a los ciudadanos parte de ello", añadió en declaraciones a la CNBC.
Así las cosas, el responsable de la cartera de Finanzas ha adelantado que prevén una recuperación de la economía que debería empezar a notarse este mismo año. "Esperamos que vamos a ver un crecimiento positivo por primera vez en el tercer trimestre", ha asegurado.
Uno de los elementos que contribuirá a este esperado dato son los ingresos procedentes de la venta de activos públicos. Según explicó Hardouvelis, se ha puesto de manifiesto el interés que existe hacia los puertos, aeropuertos e incluso compañías griegas, así como islas y otros activos pertenecientes a Atenas.
"Hay inversores haciendo cola para comprar porque ven que solo hay potencial al alza en el país. La economía se estabiliza después de una larga recesión de seis años, así que su apuesta tendrá éxito", agregó. Estas declaraciones se suman a las realizadas ayer por el primer ministro griego, Antonis Samaras, para el diario Realnews.
Samaras también rechazó que el país vaya a necesitar un tercer rescate y destacó que Atenas está cumpliendo con sus objetivos fiscales.
Samaras indicó que tras completarse el rescate, la troika del Banco Central Europeo, la Unión Europea y el FMI, que supervisan el programa de ajustes del país, se retirarán, como ha sido el caso con Irlanda y Portugal.
La economía de Grecia registró en el segundo trimestre de 2014 una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de dos décimas respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone su mejor dato desde el tercer trimestre de 2008, según los datos preliminares publicados por la Oficina Estadística de Grecia (Elstat).