El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que propondrá a sindicatos y empresarios abordar a medio plazo una reforma de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) para incrementar su eficacia y otra reforma dirigida a impulsar la formación profesional, a fin de que los procesos formativos "se armonicen adecuadamente" con la demanda de empleo.
Zapatero, en una entrevista con RNE, tampoco descartó acometer una reforma en el sistema de pensiones, aunque precisó que será el Pacto de Toledo quien analice si ello es preciso. "Hicimos un acuerdo en la anterior legislatura y ahora corresponde al Pacto de Toledo evaluar el sistema por si hay que introducir alguna reforma más", añadió.
Reforma en la Seguridad Social
En cualquier caso, y en relación con los consejos del Banco de España de realizar una reforma urgente en la Seguridad Social, el jefe del Ejecutivo insistió en la solidez del sistema, con un Fondo de Reserva de 56.000 millones de euros, que permitirá seguir incrementando las pensiones mínimas.
También formará parte de la agenda del diálogo social, que el propio Zapatero se ha propuesto coordinar para lograr una 'hoja de ruta' antes de agosto, la política industrial, pues según explicó el presidente, resulta necesario mejorar la competitividad de la economía y especialmente de aquellos sectores que pueden tomar el relevo a la construcción como motor económico.
El presidente, que ayer abrió formalmente el diálogo con empresarios y sindicatos, evitó hablar de crisis económica, aunque sí reconoció que se ha producido un "frenazo muy importante" de la actividad, con crecimientos económicos inferiores al verdadero potencial de la economía española y la existencia de dificultades para crear empleo.
"Dificultades y problemas"
Pese a las "dificultades y problemas" que atraviesa la economía, Zapatero destacó que España goza de "importantes activos" para intentar que este "frenazo" sea "lo más corto posible". Así, se mostró convencido de que, cuando las circunstancias internacionales lo permitan, la economía española volverá a crecer "con fuerza".El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo además que la directiva europea que plantea ampliar la semana laboral hasta las 65 horas es "inaceptable".
En la entrevista, el presidente la calificó de "retroceso" y que, además, no ayuda "para nada" a la competitividad. Frente a quienes abogan por la contención salarial, el presidente señaló que España no va a competir en este aspecto con algunos países emergentes, y subrayó la necesidad de ser más competitivos en innovación, en tener mayor calidad en la producción y un contexto "adecuado".