El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha señalado que el dato de deuda pública publicado este viernes, que alcanza el 98,9% del PIB, es "la constatación de que las políticas que se vienen impulsando de salida de la crisis han fracasado".
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
"Son políticas que tenían como objetivo reducir el déficit y se ha trasladado del déficit a la deuda a costa de aumentar el desempleo, las desigualdades y el riesgo de pobreza en nuestro país", ha asegurado Ferrer.
En este sentido, ha manifestado que el sindicato teme que "una deuda de estos volúmenes sea prácticamente la antesala de nuevos recortes en servicios sociales o protección social, además de limitar y lastrar la capacidad de salida de la crisis y la recuperación".
Por ello, ha apuntado que "se tiene que abrir un proceso, tanto en el ámbito nacional como en el europeo, de necesidad de respuestas conjuntas para que la deuda no lastre el progreso económico y social y se impida la recuperación y la creación de empleo en nuestro país".
Relacionados
- Economía/Macro.- UGT considera que el aumento de la deuda "constata el fracaso de las políticas" del Gobierno
- El Gobierno extremeño destaca que la región se sitúa como la segunda con menor deuda por habitante de España
- El Gobierno argentino pide a la oposición que respalde el proyecto de pago de deuda
- El Gobierno de Zaragoza aprueba compensar con Expo Zaragoza Empresarial 8,3 millones de deuda tributaria
- Monago recuerda que existe el "compromiso" del Gobierno para pagar la Deuda Histórica y sólo resta formalizarlo en fecha