El 79% de las empresas de moda detectan "signos de mejora" en el consumo del sector, mientras que un 9% afirma que "claramente" existe una recuperación en este ámbito, según los datos del Barómetro vente-privee.com-Modaes.es.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Además, el estudio evidencia una mejora en la percepción de las empresas de moda sobre la situación de la economía española. En concreto, el 7% cree que la economía del país "mejora claramente", mientras un 80% aprecia "signos de mejora", frente al 0% y el 17%, respectivamente, que suscribía estas afirmaciones en la anterior edición del estudio.
En cuanto al acceso al crédito, el 62% de las compañías del negocio de la moda lo considera ya "fácil" o "muy fácil", frente al 50% de 2013. De esta forma, la deuda bancaria gana importancia como fuente de financiación de las empresas de moda y pasa a ser la principal vía para el 25% de las compañías, frente al 12% anterior.
Por otro lado, esta percepción de mejora del entorno macroeconómico y sectorial ha animado a un gran número de empresas a elevar sus inversiones. El 25% prevé un aumento sustancial durante el presente ejercicio y un 41% un incremento moderado.
PRECIOS ESTABLES
No obstante, esta evolución del sector en España no va aparejada a un cambio en la política de precios de las empresas del sector. En este sentido, el 79% de las empresas españolas de moda prevé que los precios de sus productos se mantendrán estables durante el presente ejercicio, y sólo un 16% ve probable o seguro que puedan actualizarse.
En cualquier caso, el 68% de las empresas de moda continúan pensando que los descuentos y promociones son útiles para incentivar las ventas al tiempo que una alta proporción, del 40%, advierte de que la actual guerra de precios y ofertas será negativa a largo plazo.
En cuanto a la distribución, el 'ecommerce' vuelve a identificarse en el sector de la moda como el canal de ventas con una mayor proyección de crecimiento. El 90% de las empresas cree que las ventas online ganarán importancia en su cuenta de resultados este ejercicio.
En el canal físico, las empresas con presencia en el mercado con tiendas propias, córneres y también en el canal multimarca, elevan su ritmo de aperturas. La red de tiendas propias y la red de córneres aumentarán en 2014 para seis de cada diez compañías con presencia en el canal retail y en grandes almacenes.
LA INTERNACIONALIZACIÓN, AL ALZA
Asimismo, el estudio evidencia que la internacionalización, uno de los principales vectores de crecimiento para el sector de la moda durante los últimos años, continúa al alza, aunque las empresas estabilizan en el 44% el peso de sus ventas en el exterior sobre el total.
En el presente ejercicio el 68% de las empresas planea entrar en nuevos países. Estados Unidos, Arabia Saudí y México se sitúan como los destinos más repetidos en los planes de expansión de las empresas, entre los que también se encuentran Chile, Colombia, Italia o Emiratos Árabes Unidos. B
Relacionados
- Economía/Empresas.- Nueve de cada diez empresas de moda detectan una recuperación en el consumo
- CCOO apunta a la recuperación de los salarios como la "mejor receta" frente a la amenaza de la deflación
- CC.OO. considera que la inflación constata la "debilidad" de la recuperación
- El PSOE considera la reforma fiscal un "retardante de la recuperación" y critica que se beneficie "a los ricos"
- Ancelotti confirma la recuperación de Cristiano Ronaldo antes del derbi