MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, resaltó hoy el papel de las exportaciones ganaderas como factor fundamental para el impulso de los precios del productor de porcino.
En la clausura de la XII Asamblea Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (Ancoporc), Villauriz puntualizó que la situación de recuperación de los precios es generalizada, con una situación en España similar a la media de la Unión Europea (UE).
Además, indicó que el despegue y la consolidación de las exportaciones porcinas españolas, dentro y fuera de la (UE), fue una de las prioridades en la anterior legislatura por lo que se continúa perfilando como un elemento clave para el desarrollo sectorial a través del plan de mejora del acceso de los productos ganaderos a los mercados exteriores.
En el transcurso de la reunión, Alicia Villauriz repasó las cifras de exportación y destacó que en 2007 se exportaron más de 750.000 toneladas, lo que significa un incremento del 12% respecto a lo exportado en 2006, con mejorías en las cifras de ventas, tanto dentro de la UE como fuera de la misma.
Por todo ello, la secretaria general de Medio Rural aseguró que el Gobierno continuará apoyando a la producción y a la industria porcina "en este camino de acceso y diversificación de los mercados para los productos españoles, ya que son de vital importancia para este sector".
Respecto a la liberalización de los mercados y las actuales negociaciones en el seno de la OMS, Alicia Villauriz afirmó que España tratará de conseguir un acuerdo que permita al sector afianzar las posiciones conseguidas.
Para ello, destacó que se ha estudiado profundamente las consecuencias de los distintos escenarios planeados en el curso de las negociaciones, por lo que se realizarán las propuestas necesarias para que el acuerdo sea equilibrado para el sector porcino europeo y, en particular, el español.
Por último, hizo hincapié en la importancia de la sanidad animal, no sólo para garantizar unas producciones de alta calidad higiénica y seguras para el consumidor, sino también para mantener abiertos los mercados exteriores y seguir siendo competitivos.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- El Gobierno reúne a las organizaciones agrarias para analizar la fijación de precios alimentarios
- Economía/Ganadería.- El Gobierno destina 10 millones a la compra de 20 millones de dosis vacunales contra la lengua azul
- Economía/Ganadería.- El Gobierno devolverá 8,7 millones a 11.700 ganaderos lácteos por no rebasar la cuota nacional
- Economía/Ganadería.- El Gobierno establece un registro general de establecimientos de alimentación animal
- Economía/Ganadería.-Gobierno repartirá los derechos de producción láctea atendiendo a criterios sociales y gratuitamente