
Melbourne (Australia), 10 sep (EFE).- La ministra española de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, defendió hoy ante el G20 que, con las reformas adecuadas, se puede crear empleo sin necesidad de que la economía crezca por encima del 2 por ciento.
"Antes de las reformas, España necesitaba crecer a tasas superiores del 2 por ciento para crear empleo. Hoy lo hace a partir de un crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) del 1 por ciento", destacó Báñez en la conferencia que los ministros del ramo celebran hoy y mañana en Melbourne, en el sureste de Australia.
"La reciente evolución de la economía española y de su mercado laboral muestra la eficacia de una estrategia de política económica que ataca de raíz los problemas", manifestó la ministra española.
Al menos 400.000 empleos se han creado en España en el último trimestre, y la ocupación en el sector privado se ha recuperado y crece a un ritmo del 1,5 por ciento en términos interanuales, según datos del Ministerio español de Empleo y Seguridad Social.
La ministra española detalló a sus colegas que España acometió una reforma laboral en 2012 que abordó las rigideces del mercado de trabajo en favor de la flexibilidad interna de las empresas, modificó la negociación colectiva, introdujo las bases para impulsar los contratos formativos, la formación continua y cambió las políticas de empleo.
Báñez afirmó que esta estrategia, centrada en la resolución de las carencias estructurales, unida a la responsabilidad de los interlocutores sociales, da resultados e "incluso antes de lo que preveían los analistas".
España participa en esta conferencia de ministros de Empleo y Trabajo del G20 en el grupo de países que creen que el empleo y la lucha contra el desempleo tiene que ser el eje de las estrategias de crecimiento económico.
"La coordinación de las políticas macroeconómicas en el marco del G20 y su contribución a los objetivos de empleo constituyen una pieza muy relevante para alcanzar los fines de nuestra estrategia", destacó Báñez.
Esta reunión ministerial del G20 tiene prevista su clausura mañana con la emisión de un comunicado conjunto.
Ayer, el Banco Mundial, la OIT y la OCDE presentaron un informe en el que se alerta de que el crecimiento económico debe ir de la mano de la creación de empleo de calidad y la protección social y laboral.
El G20, que representa el 85 por ciento de la actividad económica global y dos tercios de la población del planeta, se comprometió a principios de año y bajo la presidencia australiana a impulsar en los próximos cinco años el crecimiento mundial en un 2 por ciento por encima de las previsiones.
Relacionados
- UGT-A pide crear un observatorio de empleo agrario para actuar antes de que empiecen las campañas de aceituna y cítricos
- Báñez coincide con el FMI y la OCDE en que las reformas empiezan a crear empleo
- Urbanizadores piden que "haya sentido común y que se acabe el Algarrobico para crear empleo y evitar quebranto"
- IU exige a Zoido aclarar el destino del superávit, "obtenido por recortes", y pide destinarlo a crear empleo
- Madrid prepara un Plan de Empleo Verde con el que prevé crear 50.000 empleos