Economía

Francia y Reino Unido se llevan las competencias económicas clave en la CE

  • Francia obtiene Asuntos Económicos y Reino Unido, Mercados Financieros
El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker. Foto: Archivo

El presidente de la Comisión Europea, el conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker, ha anunciado hoy el nuevo organigrama de la Comisión Europea. Entre los nombramientos hay un español, Miguel Arias Cañete, pero son Francia y Reino Unido los grandes ganadores. Ambos países copan los puestos de mayor importancia en materia económica.

El exministro de Finanzas francés, Pierre Moscovici, tomará la cartera de política monetaria y económica, bajo la supervisión del ex primer ministro finlandés Jyrki Katainen y el ex primer ministro letón Valdis Dombrovskis.

Por su parte, el británico Jonathan Hill logra una cartera clave, descrita como Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Mercados de Capitales en la Unión, algo que el gobierno británico, que no forma parte de la zona euro, llevaba tiempo reclamando.

Hill estará a cargo de las relaciones, entre otros, con la Autoridad Bancaria Europea.

¿Y Alemania?

Una de las sorpresas del equipo Juncker es la designación del candidato alemán, Günther Oettinger responsable de Agenda Digital y Telecomunicaciones, una cartera considerada de medio rango.

El resto de carteras importantes quedan en manos de los países nórdicos. La viceprimera ministra danesa y responsable de Finanzas, Margrethe Vestager, sucederá a Joaquín Almunia al frente de Competencia, mientras que la sueca Cecilia Malmström, actual responsable de Interior, será la poderosa comisaria de Comercio, responsable de negociar el tratado de libre comercio con EEUU. 

En total, la Comisión de Juncker tendrá 7 vicepresidentes encargados de coordinar sus respectivas áreas, que corresponden a las grandes prioridades del nuevo presidente.

Además de Mogherini, Katainen, Dombrovksis y Bratusek, también están en la lista el ministro holandés de Exteriores, Frans Timmermans, vicepresidente primero y "mano derecha de Juncker y responsable de Regulación, Relaciones Interinstitucionales y la Carta de Derechos Fundamentales. 

La búlgara Kristalina Giorgieva será vicepresidenta responsable de Presupuesto y Recursos Humanos, y el estonio Andrus Ansip, vicepresidente para el Mercado Único Digital. 

El resto de carteras

La cartera de Agricultura y Desarrollo Rural queda en manos del irlandés Phil Hogan; mientras que el húngaro Tibor Navracsics será el responsable de Educación y Cultura; la belga Marianne Thyssen, comisaria de Empleo y Asuntos Sociales; el maltés Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca; y el austriaco Johannes Hahn de Política de Vecindad y Ampliación. 

El equipo de Juncker se completa con Miguel Arias Cañete, responsable de la cartera de Clima y Energía en el próximo Ejecutivo comunitario.

El lituano Vytenis Andriukaitis estará al frente de Salud y Seguridad Alimentaria; el chipriota Christos Stylianides como comisario de Ayuda Humanitaria; el croata Neven Mimica como responsable de Cooperación Internacional y Desarrollo; la checa Vera Jourova como comisaria de Justicia; el griego Dimitris Avramopoulos como comisario de Migración e Interior.

Por último, la rumana Corina Cretu se queda la cartera de Política Regional; el portugués Carlos Moedas como comisario de I+D+i; y el eslovaco Maros Sefcovic como responsable de Transportes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky