Economía

Montoro avanza que la recaudación subió un 5,4% y aboga por difundir nombres de grandes defraudadores

  • La recaudación por IVa sube un 6,4% y las retenciones a pymes un 6,3%
  • Considera las cifras de recaudación relacionadas con el fraude como "históricas"
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que la recaudación ha crecido un 5,4% en los ocho primeros meses del año, lo que demuestra que hay más actividad en España. Además, Montoro, se ha mostrado partidario de dar más difusión a los grandes defraudadores sí así se consigue mejorar el conocimiento de la opinión pública.

Así lo ha señalado Montoro en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde ha dicho que las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores por cuenta propia también están generando más recaudación.

En concreto, ha avanzado que las retenciones del trabajo de las pymes crecen un 6,3%, mientras que su recaudación por IVA sube un 6,4%. "Estamos viviendo una nueva etapa en la que la recaudación viene también de la pequeña y mediana empresa y de los autónomos", ha dicho.

Montoro se ha mostrado "seguro" de que algo está cambiando en España y ha asegurado que el Gobierno siempre ha estado al lado de los autónomos y las pymes porque es consciente del papel que desempeñan en la actividad y el que están desarrollando ya en la recuperación.

Más difusión a los defraudadores

Por otro lado, el ministro se ha mostrado partidario de dar más publicidad a los defraudadores como medida ejemplarizante. "Si se trata de que la opinión pública tenga un mejor conocimiento del fraude fiscal, de las consecuencias y las sentencias judiciales que se derivan del fraude, estaremos de acuerdo en darle la mayor difusión promoviendo una ejemplaridad", ha señalado en la sesión de control.

Según Montoro, lo "verdaderamente importante" de la lucha contra el fraude es que funcione y que tenga resultados, algo que se está consiguiendo en estos momentos porque, gracias a presión de la Agencia Tributaria, las cifras de recaudación relacionadas con el fraude están siendo "históricas".

Afloramiento importante

Según Montoro, se está viendo un afloramiento "muy importante" de bases imponibles y el incremento de la recaudación que se está registrando no sería posible si no se corrigiese el fraude a buen ritmo.

Por su parte, el diputado socialista Joan Rangel ha pedido a Montoro que publique los nombres de las personas que se acogieron a la amnistía y que se investigue la procedencia de ese dinero, que es lo que la sociedad demanda. "Hay que investigar el origen de los fondos para atajar el cáncer social del fraude y su metástasis", ha dicho.

Estado de bienestar

Por otro lado, Montoro ha asegurado que el estado del bienestar en España no se ha reducido respecto al nivel de 2011 y ha recordado que a financiar sus gastos se dedica el 28,3 % del PIB.

Montoro ha respondido así a una pregunta del diputado socialista Pedro Saura, que le interperó sobre si considera justificado bajar los impuestos a las rentas altas mientras se reduce a mínimos históricos el estado del bienestar. El ministro ha dicho al diputado que su afirmación carece de rigor "cuantitativo y estadístico".

Además, ha recordado que cuando el Gobierno subió el IRPF en 2011 lo hizo sobre las rentas más altas que fueron las que más aportaron, "y ahora se bajará el IRPF para todos".

Ha dicho que después de la bajada del IRPF las rentas más altas quedarán en 2016 "igual tratadas que lo estaban con el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, mientras que las más bajas pagarán 5 puntos menos de impuestos".

En su opinión, esto permitirá que 1,5 millones de contribuyentes queden exentos de impuestos y eso, ha remarcado, "es hacer progresividad fiscal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky