
El Gobierno está preparando una subida del salario mínimo interprofesional para el año 2015, tras la congelación a la que sometió a los sueldos más bajos en 2014.
En medios próximos al Ejecutivo han confirmado que la medida serviría de ejemplo para estimular un incremento de los sueldos en las negociaciones del actual Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que caduca este año, siguiendo así las recomendaciones de la OCDE.
Aunque todavía no se ha fijado de forma definitiva la cuantía del aumento del SMI, los medios citados apuntan a que se estaría estudiando una horquilla de entre el 0,5% y el 1%. Ello supondría elevar los sueldos más bajos en España de los 645,30 euros mensuales en 14 pagas de hoy hasta un máximo de 651,75 euros en el caso de optar por la parte alta de la banda.
Poder adquisitivo
Explican, además, que esta subida del SMI permitiría al Ejecutivo "vender un aumento del poder adquisitivo que fomente el consumo interno para apuntalar la recuperación en un año electoral". Y recuerdan que la subida del SMI no supondría distorsiones en el gasto público, ya que desde el año 2004 el salario mínimo fue sustituido por el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) como indicador de referencia para la concesión de ayudas, becas, subvenciones o el subsidio de paro.
Ayer, tras la reunión de la Ejecutiva Nacional del Partido Popular, presidida por Mariano Rajoy, el vicesecretario general de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, admitía que "ya se ha hablado con los sindicatos y empresarios sobre la posibilidad de recuperar los salarios y el Gobierno está trabajando en ello, siempre de acuerdo con los agentes sociales".
El Gobierno de Mariano Rajoy subió un 0,6% el SMI en 2013, hasta 9.034, 2 euros, para congelarlo posteriormente para el año en curso, lo que supuso la segunda congelación de los sueldos más bajos en España, tras la decretada por el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2012.
En el mes de mayo de este año tuvo lugar, a propuesta del PSOE, una votación en el Congreso de los Diputados para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 2,5% en este ejercicio, pero se rechazó con 173 votos en contra y 141 a favor.
Los cálculos de los sindicatos estiman que el SMI español, que se sitúa entre los bajos de la UE, ha perdido más de 5,5 puntos de capacidad adquisitiva en España durante los últimos cuatro años.
Arias Cañete y el déficit
Por otra parte, Mariano Rajoy, advirtió ayer a los barones regionales del PP que no deben relajarse en el control del gasto público y les conminó cumplir con los objetivos de déficit también en un año electoral como el que viene.
"Las elecciones no se ganan inaugurando carreteras", espetó el presidente del Gobierno durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, en la que recordó que "la credibilidad de España depende del cumplimiento del déficit".
Durante la reunión, el presidente informó también a los miembros de la Ejecutiva que el ex ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, obtendrá "una buena comisaría" en el próximo Gobierno europeo de Jean Claude Juncker. No desveló, sin embargo que considera "una buena comisaría , teniendo en cuenta que Juncker ya tiene adjudicadas las carteras de Economía y Competencia y que la idea del presidente de la CE era adjudicar a Arias Cañete la cartera de I+D+i, que se considera de segundo nivel.
Tampoco se pronunció Rajoy sobre las aspiraciones de De Guindos para presidir el Eurogrupo.