
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha advertido de que los próximos trimestres serán "delicados" en Europa, aunque ha confiado en que España sea capaz de mantener la velocidad de crucero que ha alcanzado estos meses a pesar de que el entorno se haya deteriorado.
Así lo ha manifestado en la rueda de prensa conjunta con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, para presentar el último informe de la institución sobre España.
El ministro ha asegurado que España vive ahora un momento "distinto" que cuando se presentó el anterior análisis de la OCDE, aunque no todo se ha solucionado. "En absoluto", aseguró.
Según De Guindos, aunque Europa se ha ido desacelerando, España es un "buen referente" por sus reformas estructurales, que han permitido que la velocidad de crucero que ha alcanzado el PIB se haya ido acelerando en los últimos meses. "Esperamos que se mantenga en los próximos trimestres, a pesar de que el entorno más próximo se haya deteriorado", ha dicho.
A su juicio, y en contraste con lo que ocurría hace dos años cuando se presentó el anterior informe de la OCDE, España "ya no es un problema" para Europa, sino que forma parte de la solución, sobre todo desde el punto de vista del planteamiento de política económica.
Guindos señaló que el informe "habla mucho" sobre reformas estructurales, para asegurar que en las que se han implementado desde la llegada del PP al Gobierno "está la razón de ser del comportamiento diferencial de la economía española".
Para De Guindos, "es fundamental que Europa retome la senda de crecimiento económica". En este sentido, destacó que "España con sus políticas y sus aportaciones especificas puede hacer contribuciones importantes".
Punto de partida
Por su parte, el secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, ha asegurado hoy que la economía española "no está en un punto de llegada sino en un punto de partida" gracias a las reformas implantadas, cuya única pega es que "llegaron tarde".
Gurría, que ha comparecido en conferencia de prensa para presentar el informe bianual de la OCDE relativo a España junto al ministro de Economía, Luis de Guindos, ha insistido en que la organización que preside "no pone peros a las reformas españolas" ni tampoco a la reforma laboral "que ha permitido reducir el umbral mínimo necesario para empezar a crear empleo".
Gurría ha recordado que hoy es posible crear empleo con crecimientos en torno al 1 % cuando antes era del 3 % y ha insistido en que había que tomar medidas reformistas, incluso "más a fondo".
Ha añadido que los retos ahora no son tan evidentes ya que no se trata sólo de reducir el déficit, son cambios más complejos, reformas estructurales, que implican un cambio de cultura".