MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente elaborará un documento de alternativas al mercado ruso en el que identificará todos los mercados potenciales a los que podrían enviarse las diferentes frutas y hortalizas españolas.
En un comunicado, el Ministerio explica que, en ese documento, señalará también las cantidades que se han exportado en los últimos años y los requisitos sanitarios, de certificación o protocolos necesarios. Una vez terminado, lo enviará a las asociaciones del sector.
Así se ha acordado en una reunión extraordinaria de la Mesa de Frutas y Hortalizas del grupo de trabajo de internacionalización del sector reunida el pasado martes, el mismo día en el que todas las organizaciones sectoriales del sector de frutas y hortalizas se reunieron con el Gobierno para realizar un seguimiento puntual de las repercusiones del veto ruso.
En dicho encuentro, el Ministerio y el sector han analizado los reglamentos comunitarios que establecen medidas excepcionales de ayuda a los productores y han discutido la posibilidad de ampliar la medida que se puso en marcha para melocotones y nectarinas el pasado mes, que permite a las organizaciones caritativas destinar a transformación una parte de las retiradas del mercado. Además, se han proporcionado los datos relativos a las retiradas realizadas en estas semanas.
Por otra parte, se ha debatido la situación de los mercados, constatándose una mejora en el mercado de melocotón y nectarina. En relación a otros productos, se ha puesto de manifiesto que las campañas de comercialización de la fruta de pepita, de los cítricos y de las hortalizas de invernadero no han comenzado todavía, por lo que habrá esperar para ver cómo evolucionan.
El Ministerio se ha comprometido a celebrar reuniones periódicas para seguir de cerca la evolución de estos productos y actuar de forma rápida y ágil, tanto a nivel nacional como comunitario, si hubiera perturbaciones. En esa línea, se ha acordado la celebración de una nueva reunión a mediados de septiembre.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankia, entre los 100 mayores bancos del mundo tras ganar 50 puestos en un año, según The Banker
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Banco Santander emite 1.500 millones en 'cocos' a siete años, con un cupón del 6,25%
- Economía/Finanzas.- Banco Santander emite 1.500 millones en 'cocos' a siete años, con un cupón del 6,25%
- Economía/Finanzas.- Goldman Sachs prestó 635 millones al BES semanas antes del rescate del banco, según 'WSJ'
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo