MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El 'stock' de vivienda nueva pendiente de venta sumaba 582.911 unidades al cierre del ejercicio 2012, un volumen similar al que registraba a la conclusión de 2008, el primer ejercicio de la crisis, si bien arrojaba una disminución del 10,3% respecto al máximo de 649.780 viviendas sin vender que registró en 2009.
Barcelona, con 47.466 pisos, Alicante (47.022 unidades) y Madrid (42.821 viviendas) son las provincias con mayor 'stock' de pisos a cierre de 2012, según recoge el análisis del mercado residencial en España realizado por el área de Real Estate de Deloitte.
En el lado opuesto, las provincias que acabaron ese año con menos pisos pendientes de venta son Cáceres, con 467 unidades, Badajoz (620) y Cantabria (849). No obstante, un total de 46 provincias vieron reducir su parque de viviendas a la venta durante el año 2012.
CUATRO AÑOS DE SUELDO PARA COMPRAR PISO.
El estudio de Deloitte revela asimismo que el esfuerzo financiero necesario para comprar un piso en España es inferior a la media de la UE, una caída que la firma principalmente atribuye "al descenso acumulado del precio de la vivienda en el país desde el inicio de la crisis".
En concreto, en España era preciso destinar 4,4 años de salario individual bruto para comprar un piso a cierre del año 2013, frente a los 6,1 años de sueldo que se necesitaban en Europa. No obstante, este ratio se eleva además hasta los 8,5 y los 7,9 años de retribución en el caso de países como Reino Unido y Francia.
En España, Barcelona y Guipúzcoa son, por cuarto ejercicio consecutivo, las provincias donde es preciso un mayor esfuerzo financiero para acceder a un piso, dado al mayor precio que la vivienda presenta en estas zonas. En el lado opuesto, La Rioja, Lleida, Murcia y Pontevedra son las que menos años de salario requieren.
Relacionados
- Economía.- El precio de la vivienda usada cae un 8,6% en agosto y se encamina hacia la estabilización, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- La renta de alquiler de habitación en pisos compartidos cae un 14,35% frente al año pasado
- Economía/Vivienda.- Fotocasa.es, Idealista y Pisos.com valoran el crecimiento de las hipotecas pero piden cautela
- Economía/Vivienda.- El precio de las habitaciones en pisos compartidos desciende un 2% en un año, según idealista.com
- Economía/Vivienda.- Pisos.com cree que la recuperación de las ventas de pisos empieza a ser "una realidad plena"