Economía

Paro Transporte.- Las industrias lácteas reclamarán daños para intentar que sus pérdidas sean compensadas

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Las industrias lácteas están evaluando los daños sufridos durante la semana de paros de los transportistas, así como las pérdidas por lucro cesante, con el propósito de intentar que "sean compensados" de algún modo, según aseguró a Europa Press el director de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo.

"Estamos con las asesorías oportunas para ver el medio de, por lo menos, presentar los daños y tratar que sean compensados", explicó Calabozo, quien no obstante reconoció que será difícil buscar un responsable a quien reclamar daños y perjuicios.

La semana que ha durado la protesta ha sido "convulsa y difícil de gestionar" para la industria láctea, que aún está sufriendo, aunque de forma "muy puntual", problemas en la recepción de 'inputs' auxiliares, como embalajes o azúcares.

Según el director de la Fenil, "todavía ayer algunos camiones no podían introducir 'inputs' auxiliares, que es el mayor cuello de botella que se produjo incluso después de que pudieran salir convoyes escoltados". "Ese ralentí todavía existe, porque aún hay cierto temor de muchos transportistas a represalias", agregó.

La Federación está evaluando los daños concretos --camiones e instalaciones que han podido resultar afectadas-- y las pérdidas vía lucro cesante, sobre todo por plantas paralizadas, que "en algún momento alcanzó un número bastante elevado".

VACACIONES OBLIGATORIAS.

Además, algunas compañías tuvieron que conceder a su personal "vacaciones obligatorias", según señaló Calabozo, quien dijo no tener conocimiento de que se hayan iniciado Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) temporales en el sector.

Pese a que las empresas lácteas se habían preparado en previsión del paro adelantando los repartos de mercancías y vaciando almacenes y silos, tuvieron "muchas dificultades desde la noche del domingo", cuando comenzó la protesta.

En cuanto a las repercusiones en el mercado, Calabozo explicó que "en un primer momento, gran parte de los consumidores trataron de sobreabastecerse, a veces por encima de las necesidades de consumo en esas fechas", con lo que el consumo se recupera, pero a una velocidad "más lenta".

Los ganaderos también tendrán este mes menos ingresos por la leche que han tenido que tirar. En concreto, la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec) estimó que los productores lácteos podrían perder más de 7,3 millones de euros diarios como consecuencia del paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky