Asegura que el impacto del paro en el transporte será pequeño y que la reordenación de las tarifas eléctricas dependerá de la evolución del petróleo
SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que la economía española podría crecer alrededor de un 2% en tasa interanual en el segundo trimestre del año si su tasa trimestral crece un 0,3%, y restó importancia a la controvertida definición de la situación económica, ya que, según indicó, si la economía no creciese el Gobierno continuaría haciendo el mismo "diagnóstico".
Vegara hizo estas declaraciones durante la inauguración del encuentro 'Expansión Internacional de la empresa. Riesgos y oportunidades' en Santander, en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que la economía española crezca en el segundo trimestre alrededor de un 2% en tasa interanual.
El secretario de Estado señaló que "es posible" que se alcance esta tasa de crecimiento si el crecimiento del segundo trimestre se se sitúa en el 0,3%, al tiempo que reconoció que con la información disponible en el segundo trimestre no parece que la tasa de crecimiento se haya acelerado.
En relación a la definición de la actual situación económica, Vegara defendió que el Gobierno ha dado suficientes datos e información sobre la situación económica, con definiciones claras como "dificultades objetivas" que apuntan a que la situación no va tan bien como antes, sino todo lo contrario, por lo que, a su juicio, la discusión no está en si se le debe llamar de una manera u otra sino hacer un diagnóstico, que "ya esta encima de la mesa", apostilló.
"Si no crece la economía, cosa que no anticipamos, seguiremos hablando del mismo diagnóstico. No sé a qué contribuiría llamarle de una manera y otra", apostilló Vegara.
En este sentido, el secretario de Estado destacó que el Gobierno tiene el compromiso de seguir avanzando en la estabilidad de los ciudadanos y que acometerá este reto con responsabilidad y ambición.
Asimismo, señaló que el Gobierno no caerá en la "autocomplacencia", y que la lucha contra la inflación es una "prioridad", así como la reactivación de la economía española para hacer frente al periodo de turbulencias y suavizar las tensiones en el sistema, el aumento de la inflación y el ajuste de la construcción.
Respecto al impacto del paro en el sector de los transportes, Vegara señaló que en la actividad las consecuencias serán mínimas, aunque reconoció que ya se ha visto un incremento en los precios de productos perecederos. Asimismo, destacó que la reordenación de las tarifas eléctricas dependerá de la evolución de factores como el incremento del crudo.
En cuanto a la posible subida de los tipos en julio que auguró el presidente del Banco Central Europeo, Vegara resaltó que el instituto emisor tiene un mandato que debe cumplir y, aunque rehusó comentar las declaraciones del presidente del Gobierno sobre las palabras de Jean Claude-Trichet, destacó que los efectos de estas palabras sobre el Euríbor fue evidente.
Durante su intervención, Vegara también hizo un repaso sobre las medidas que ha adoptado y que adoptará el Gobierno para hacer frente a la situación económica, entre las que destacan las llevadas a cabo en el mercado de trabajo. En este sentido, resaltó que el dialogo con los agentes sociales ha permitido mantener las tensiones inflacionista y la estabilidad macroeconómica, a lo que se ha unido una política fiscal que ha aportado márgenes de superávit y reducción de deuda.
El secretario de Estado de Economía también resaltó que la productividad será clave para el Gobierno, así como la estrategia de estabilidad presupuestaria, y que hará todo lo posible para contribuir a la reordenación del desempleo en el sector de la construcción.