MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
UGT ha asegurado este miércoles que, en el nuevo sistema de formación para el empleo que el Gobierno negociará desde el diálogo social, sindicatos y empresarios no renuncian a participar activamente "en el gobierno" de la formación, particularmente en lo que se refiere al diseño, planificación, programación, control, seguimiento y evaluación de la oferta formativa, sobre todo en la dirigida a los trabajadores ocupados.
El sindicato ha destacado en un comunicado que los agentes sociales tendrán un papel "esencial" en la reforma del sistema, cuyo objetivo es mejorar su eficiencia y transparencia.
Así, asegura que participarán en la gestión política del sistema y en los Consejos de Formación Profesional, colaborarán con el Instituto Nacional de Cualificaciones e impartirán formación a través de los centros inscritos o acreditados propios de los agentes sociales.
"UGT ha actuado y seguirá actuando en colaboración con las administraciones, realizando un servicio público para la formación de los trabajadores", afirma la organización que dirige Cándido Méndez.
Además de no renunciar a "gobernar" el modelo, UGT asegura que los interlocutores sociales tampoco renuncian a otros principios que seguirán presidiendo el sistema, entre los que menciona el ejercicio del derecho individual a la formación; la garantía y la igualdad en el acceso de trabajadores y empresas a la misma; la unidad del mercado de trabajo y la libre circulación de los trabajadores en el desarrollo de las acciones formativas, y la negociación colectiva y el diálogo social como instrumento de desarrollo del sistema de formación profesional para el empleo.
UGT ha subrayado que la convocatoria de Formación Profesional 2014 publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), avalada por la Fundación Tripartita de la que forman parte sindicatos y empresarios, transita hacia un modelo más orientado a la vinculación de la formación y el empleo.
En su opinión, esta convocatoria "marca un antes y un después" en el sistema vigente de gestión de los fondos de formación, que provienen esencialmente de la cuota de Formación Profesional, el 0,7% de la masa salarial, pagada por empresarios y por trabajadores y cuya recaudación se realiza a través de la Seguridad Social.
El sindicato ha destacado que, gracias a la formación continua se ha llegado a formar anualmente a casi cinco millones de trabajadores. Pese a todo, recuerda que todavía hay 12.374.600 trabajadores sin ninguna competencia profesional reconocida, el 54% de la población activa.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PP celebra el acuerdo del Gobierno con los agentes sociales para un plan de crecimiento y empleo
- Economía/Laboral.- Gobierno y agentes sociales elaborarán un plan antes de 2015 para atajar la temporalidad fraudulenta
- Economía/Laboral.- CC.OO. critica que la reforma de las mutuas se ha hecho sin el consenso con los agentes sociales
- Economía/Laboral.- Peña (CES) asegura que los agentes sociales son necesarios y que hay que contar con ellos
- Economía/Laboral.- Economía apela a la responsabilidad de los agentes sociales para mantener la moderación salarial