Economía

España tiene los mismos afiliados que en 2003 pero paga 1,3 millones de pensiones más

  • El número de pensiones ha aumentado un 17% en los últimos 11 años...
  • ... mientras la crisis ha dejado la cifra de ocupados al nivel de 2003
  • El gasto en pensiones ha crecido más de un 60% desde entonces
Evolución del ratio afiliados/pensionistas. Fuente: Ministerio de Empleo

El Ministerio de Empleo ha desvelado un nuevo récord del gasto en pensiones en España: en agosto se necesitaron 8.042 millones de euros para abonar las 9,2 millones de prestaciones autorizadas. La cifra supone una subida del 3,1% respecto al mismo mes del año pasado.

Pero el problema no es la cifra en sí misma, sino que mientras el número de pensiones ha crecido un 17% en una década, el de ocupados apenas ha subido. De hecho, pese a la mejoría del empleo en lo que va de año, los 16,74 millones de ocupados registrados en julio son un nivel parecido al que se declaraba en 2003. Con una diferencia: entonces se pagaban 7,85 millones de pensiones, 1,35 millones menos que ahora.

182.000 nuevos jubilados vs 226.000 nuevos ocupados

Esta brecha no parece que vaya a dejar de aumentar, sobre todo si se tiene en cuenta que desde que comenzó el año casi 182.000 personas han sido dadas de alta como jubilados, una cifra que casi se iguala con los empleos creados en todo 2014, que ascienden a 226.000.

Esto lógicamente también se refleja en los presupuestos para ambas partidas. Los presupuestos para 2014 prevén unos ingresos por cotizaciones sociales de 102.839 millones de euros, lo que supone un 43,4% más que los 71.701 millones estimados en las cuentas de 2003. En estos últimos 11 años, el gasto en pensiones ha crecido 18 puntos más, un 61,14%, pasando de 69.568 millones a 112.102 millones de euros.

Agujero de 10.000 millones este año

Es decir, en 2003 los ingresos procedentes de las cuotas de los trabajadores cubrían con holgura las pensiones. En 2014, hay un agujero de casi 10.000 millones de euros entre una cifra y otra. Una brecha que se cubre con aportaciones del Estado y, sobre todo, con fondos procedentes de la hucha de las pensiones.

Desde la llegada del PP al Gobierno, todas las pagas extras de los pensionistas se han pagado con el fondo de reserva, lo que ha provocado que se quede sin el 37% de su importe. En menos de tres años, el Ejecutivo ha sacado 24.651 millones de la hucha y ha anunciado que seguirá utilizándola mientras no se equilibren las cuentas.

Según los datos de Empleo, actualmente el ratio de afiliados por pensionista se sitúa en 2,26, es decir, por cada pensionista hay 2,26 personas cotizando (este ratio suma los afiliados que están en paro y sólo contabiliza los pensionistas una vez aunque reciban distintas prestaciones). La mejoría del empleo ha logrado contener la sangría de este indicador, aunque sigue en su nivel más bajo desde el año 2000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky