El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recoge, en su portal de información agroalimentaria 'alimentación.es', un nuevo mapa con los vinagres con Denominación de Origen Protegida (DOP) españoles, donde aparecen localizados el Vinagre de Jerez y el Vinagre del Condado de Huelva.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
En total, son 18 los mapas que pueden encontrarse en la sección de 'Turismo agroalimentario' de la web, que recogen, por categorías, los productos con calidad diferenciada existentes en nuestro país reconocidos por la Unión Europea.
Además, se ha actualizado el mapa de 'Arroces y cereales', que ahora incluye la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Gofio Canario, mientras que en los mapas de 'Aceites de oliva con DOP', en el de 'Frutas con DOP e IGP' y en el de 'Aceitunas con DOP', se han incorporado la DOP Aceite de la Comunitat Valenciana, la IGP Almendra de Mallorca y la DOP Aceituna de Mallorca, respectivamente.
Actualmente, el localizador dispone de las siguientes familias de productos: aceites de oliva virgen, aceitunas, arroces y cereales, bebidas espirituosas, carnes frescas, condimentos y especias, embutidos y productos cárnicos, frutas, hortalizas, jamones, legumbres, mieles, pescados, moluscos y crustáceos, panadería, pastelería y repostería, quesos y mantequillas, sidra, vinagres y vinos.
Relacionados
- Economía.- Agricultura renueva el mapa de los vinagres con Denominación de Origen españoles
- Europa reconoce el 'jamón de serón' como denominación de origen protegida
- Bruselas registra el 'Jamón de Serón' como denominación de origen protegida en la UE
- Economía.- Bruselas registra el 'Jamón de Serón' como denominación de origen protegida en la UE
- Cantabria coloca cada año en el mercado 250 toneladas de queso con denominación de origen