
Barcelona, 22 ago (EFE).- CCOO de Cataluña promete dar batalla este otoño para introducir en la negociación colectiva el incremento de los salarios, con el objetivo de que los trabajadores recuperen gradualmente la capacidad adquisitiva perdida en los últimos años, ahora que la economía española empieza a despegar.
"Los trabajadores tenemos que exigir la parte que nos corresponde de la recuperación económica", afirma, en una entrevista con Efe, el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, que recuerda que durante la crisis ha sido la clase trabajadora la que más sacrificios ha tenido que hacer en forma de pérdida de masa salarial, puestos de trabajo y derechos sociales.
Gallego es consciente de que la mejora económica viene sustentada por la buena marcha de las exportaciones y que presenta debilidades, pero está convencido de que el aumento de los salarios puede actuar como motor de la recuperación, ya que contribuirá a impulsar la demanda interna.
"Si queremos apostar por que la recuperación económica se consolide y avance hay que cambiar de lógica de políticas retributivas e intentar plantear incrementos salariales en cada empresa y sector, en función de su realidad", señala Gallego.
El sindicato no se opone a que estos aumentos salariales vayan ligados también a la productividad, tal y como proponen algunas empresas y patronales, aunque defiende que se referencien a "indicadores clásicos" como el Índice de Precios de Consumo (IPC).
CCOO, que vehiculará su demanda de incrementos salariales a través de la negociación colectiva, advierte que si las empresas no atienden esta y otras reivindicaciones para que los trabajadores recuperen sus derechos sociales "habrá conflicto".
Gallego subraya, en este sentido, que las empresas que mejores resultados obtienen son aquellas en las que las condiciones laborales son mejores desde el punto de vista de la estabilidad contractual, los salarios o el reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores.
"Por contra, los sectores menos dinámicos de la economía son los que tienen más temporalidad y más precariedad", añade el secretario general de CCOO de Cataluña.
Otro de los temas candentes de este otoño, según Gallego, será el debate de los presupuestos de la Generalitat para 2015, que el Govern presentará a finales de año y que, en su opinión, han de ser también un motor de la recuperación.
"Ya no hay excusas de ningún tipo para que no se haga un debate político, económico y social serio sobre lo que tienen que ser los presupuestos de 2015, que han de contribuir a la reactivación de la economía y han de garantizar la cobertura de servicios públicos de la ciudadanía", sostiene Gallego.
Así, según CCOO, los próximos presupuestos tendrían que permitir recuperar la calidad de los servicios públicos, en ámbitos como la educación, sanidad o la asistencia social, y el poder adquisitivo de los trabajadores públicos, después de años de recortes.
"Mantener los recortes es alejarnos de la recuperación económica y mantener la apuesta por un modelo productivo antiguo y obsoleto", incide Gallego, que defiende también la necesidad de establecer una renta mínima para los parados que no cobran ninguna prestación.