Economía

Encuesta | El Gobierno sube nota, pero los lectores aún suspenden su gestión

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

El Gobierno enfila el final de la legislatura sufriendo un desgaste evidente a los ojos de los profesionales de elEconomista y, sobre todo, de los lectores. Con todo, los resultados de la octava edición del sondeo anual de valoraciones muestran una mejora leve pero generalizada, de las notas que el público de elEconomista atribuye a los miembros con competencias económicas del Gabinete, en comparación con los resultados cosechados en 2013.

Esta evolución parece estar en sintonía con un reconocimiento por parte de la población de que la crisis, esta vez sí, muestra síntomas de que se debilita, lo que no quiere decir que la gestión de los diferentes ministerios merezca juzgarse como la más adecuada para encauzar esa recuperación.

Se trata, por tanto, de un toque de atención al Ejecutivo en su conjunto, que puede explicar el hecho de que ninguno de los componentes del equipo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, logre llegar al aprobado.

La que más se acerca al cinco es la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, con 3,93 puntos, una calificación muy semejante a la lograda el año pasado, que también le permitió ser la que más sobresalió en la penúltima edición del sondeo de elEconomista.

Aunque no se libra del suspenso generalizado, los lectores valoran la responsabilidad que Sáenz de Santamaría carga sobre sus hombros como la única número dos de Rajoy y como la portavoz que da la cara ante la prensa tras todos y cada uno de los Consejos de Ministros.

La vicepresidenta, además, ha querido bajar a la arena política tomando en sus manos las riendas de algunas de las reformas clave del Gabinete, como la que concierne a las Administraciones Públicas. Esta última está dando sus frutos en lo que atañe al Estado, aunque se está quedando corta a la hora de implicar a las comunidades autónomas. Esa insuficiencia ha pesado en el juicio de los profesionales de elEconomista, quienes continúan aprobándola, pero rebajan su calificación desde el 6,05 de 2013 al actual 5,10.

Muy cerca de la vicepresidenta sitúan los lectores al ministro de Economía, Luis de Guindos, con un 3,92 que mejora el 3,44 que se apuntó el año pasado. Los profesionales de elEconomista también elevan su calificación, hasta el 5,60, manteniendo el aprobado del que ya se hizo merecedor en 2013 el ministro que representa a España en los no siempre amigables encuentros del Ecofin y del Eurogrupo.

Su habilidad negociadora ya lo ha distinguido como un sólido candidato para presidir el último de los foros citados y en su haber cuenta con avances como haber concluido el saneamiento del sector financiero (España ya ha comenzado a devolver el dinero que la zona euro prestó para ese fin) o haber contribuido a logros como la eliminación del déficit por cuenta corriente, que parecía un mal crónico de España.

También Rajoy mejora

Igualmente merecedor de superar con creces los tres puntos, a juicio de los lectores, se encuentra el propio presidente del Gobierno. Mariano Rajoy, que pasa del 3,2 del año pasado al presente 3,57, mientras que los periodistas de elEconomista le hacen ganar unas centésimas desde el 5,17 al 5,20.

Es el reconocimiento a un jefe del Ejecutivo que ya puede presumir de que el PIB crece y el desempleo está bajando; además ha logrado zafarse de las sospechas de corrupción que, el año pasado por estas fechas, lo acechaban. Con todo, sirva como acicate para seguir con las reformas el suspenso que aún le achacan los lectores y el aprobado justo de los periodistas de elEconomista.

Estos reconocen más méritos en la ministra de Fomento, Ana Pastor, cuya nota se planta en los seis puntos. Pastor tiene a su espalda éxitos como la construcción del AVE La Meca-Medina, a los que en los últimos meses se suma la privatización del 49 por ciento de Aena o la privatización de la alta velocidad ferroviaria hasta el Levante español, dos operaciones que reportarán a las arcas del Estado cerca de 3.000 millones de euros. La discreción de la ministra, con todo, puede que haya jugado en su contra y explique el 3,74 que le aplican los lectores.

Ligeramente por debajo se encuentra una recién llegada al Gabinete, la titular de Agricultura, Isabel García Tejerina. Apenas lleva cuatro meses en el cargo, en los que, sin embargo, ha demostrado las tablas acumuladas como mano derecha de su antecesor, Miguel Arias Cañete, lo que le está permitiendo manejar con rapidez la crisis abierta por las sanciones rusas a los productos agrícolas europeos y la hecho merecedora de un aprobado para los profesionales del diario.

Los periodistas de elEconomista también aprueban, un año más, con creces a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, cuya reforma laboral tras más de dos años en vigor ha logrado un descenso histórico del desempleo en la última EPA, la del segundo trimestre (425.500 parados menos en doce meses).

A sus ojos, un ministro que ha mejorado con decisión entre 2013 y 2014 es Cristóbal Montoro. El titular de Hacienda se hace acreedor de un 5,10 para los periodistas partiendo de un 3,21. La puesta en marcha de la tan esparada rebaja de impuestos (para una parte de los contribuyentes) explica el empuje, aunque muchos lectores no se consi- deran beneficiarios y lo siguen suspendiendo con un 2,92 (que el año pasado era un 2,30).

También merece destacarse la mejora del ministro de Industria, José Manuel Soria, para los periodistas al pasar de un 4,88 a un 5,20.

Dentro del apartado de suspensos unánimes, respaldados por los dos jurados de la encuestados, repiten Alberto Ruiz-Gallardón (Justicia), José Manuel García Margallo (Exteriores) y, por otro lado, Ana Mato (Sanidad), a quien el equipo de elEconomista, con todo, la sitúa cerca del aprobado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky