
Madrid, 13 ago (EFE).- El Índice de Precios de Consumo (IPC) anual bajó en julio en todas las comunidades autónomas respecto al mes anterior, y lo hizo de forma más acusada en Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco.
A nivel nacional, el IPC retornó en julio a tasas anuales negativas, con una caída del 0,3 % -un descenso de cuatro décimas respecto a la tasa de junio-, la mayor desde octubre de 2009 cuando el descenso fue del 0,7 %, ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los grupos con mayor influencia en la bajada de julio son transporte (con una variación del 0,1 %, un punto inferior a la del mes anterior), vivienda (variación del 1,2 %, nueve décimas por debajo de la de junio) y alimentos y bebidas no alcohólicas (que disminuye su tasa cinco décimas, que es negativa el 2 %).
Por comunidades, además de los descensos en Navarra (0,8 %), y en Castilla-La Mancha, Castilla y León, y País Vasco (las tres con una caída del 0,6 %) cuatro comunidades registran caídas de cinco décimas: Extremadura, Murcia, Andalucía y Galicia.
Tras ellas, siete comunidades registran una bajada de cuatro décimas, la media nacional, y son Asturias, Cantabria, Aragón, Comunidad Valenciana, La Rioja, Cataluña y Baleares.
Por el contrario, los menores descensos en este apartado se sitúan en Canarias (0,1 %), Madrid y Galicia, ambas con una caída de tres décimas.
Todas las comunidades registran también caídas en la tasa mensual, donde destaca La Rioja (1,4 %), seguida de Extremadura (1,3 %) y de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia, estas últimas con un descenso del 1,2 %.
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas la tasa mensual del índice de precios de consumo de julio, la acumulada en lo que va de año y la anual, así como la variación respecto a la tasa anual de julio, según los datos del INE:
VARIACIÓN
CCAA MENSUAL ACUMULADO ANUAL ANUAL
============================================================
Andalucía -1,2 -1,5 -0,6 -0,5
Aragón -0,9 -1,2 -0,4 -0,4
Asturias -1,2 -1,6 -0,5 -0,4
Baleares -0,5 -0,4 0,1 -0,4
Canarias -0,8 -1,1 -0,4 -0,1
Cantabria -0,6 -1,4 -0,5 -0,4
C.y León -1,0 -1,5 -0,5 -0,6
C.-La Mancha -1,2 -1,7 -0,8 -0,6
Cataluña -0,8 -0,7 0,0 -0,4
C.Valenciana -1,0 -1,2 -0,4 -0,4
Extremadura -1,3 -1,6 -1,0 -0,5
Galicia -1,2 -1,4 -0,2 -0,5
Madrid -0,6 -0,9 -0,3 -0,3
Murcia -1,2 -1,6 -0,7 -0,5
Navarra -0,7 -1,1 -1,0 -0,8
País Vasco -0,9 -1,1 -0,1 -0,6
La Rioja -1,4 -1,7 -0,4 -0,4
-------------------------------------------------------------
Ceuta -1,7 -1,7 -0,5 -0,3
Melilla -1,6 -2,1 -0,6 -0,1
=============================================================
NACIONAL -0,9 -1,2 -0,3 -0,4
Relacionados
- Los usuarios de autobús aumentan en junio en cinco comunidades autónomas
- ¿Qué trabajadores emigran más por motivos laborales? 'Baile' de empleados entre comunidades autónomas
- La producción industrial aumentó en junio en diez comunidades autónomas
- Economía/Macro.- El CES alerta del comportamiento desigual de las comunidades autónomas en términos de aumento del PIB
- El Gobierno autoriza la suscripción de 10 convenios entre el FEGA y 10 comunidades autónomas, entre ellas C-LM