Cifran en más 1.200 millones las exportaciones indirectas que se ven afectadas
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, ha alertado sobre una posible caída de precios por el veto ruso y ha asegurado que es necesario tomar "medidas urgentes".
"Si una decisión política es la que nos ha puesto en jaque, tienen que ser medidas políticas las que den soluciones". Así, a la salida de la reunión sostenida con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; ha asegurado que la retirada es "fundamental porque hay una deriva hacía la caída de precios".
Antes de la reunión, Blanco ha cifrado en más de 1.200 millones las exportaciones indirectas que se ven afectadas por el veto que ha establecido Rusia. "No son solamente las exportaciones directas, que son unos 340 millones, sino que estamos hablando de más de 1.200 millones que también se van a ver afectadas", indicó.
Mientras, el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha insistido en la importancia de tomar medidas "urgentes". Asimismo, ha destacado el compromiso del Ministerio de estudiar las propuestas que le vayan enviando las organizaciones agrarias hasta el jueves.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha valorado el "compromiso de reconocimiento del problema real". Asimismo, ha asegurado que la experiencia de las medidas adoptadas con la crisis de la e-coli fueron "muy positivas". "Esperemos que se puedan tomar medidas de ese tipo", añadió.
Mientras, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Angel Villafranca, ha coincidido en pedir medidas de choque urgentes y ha asegurado que "un problema político no puede poner en jaque al sector".
Finalmente, el director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de frutas y hortalizas (Fepex), Jose María Pozancos, ha resaltado la necesidad de "reequilibrar el mercado y adoptar medidas urgentes".
Relacionados
- Economía/IPC.- UPTA pide medidas urgentes para impulsar el consumo y evitar la deflación
- Economía.- Junta de Andalucía prevé crear hasta 20.000 empleos con medidas urgentes para parados de más de 30 años
- Economía.- El Congreso rechaza pedir al Gobierno un decreto de medidas urgentes contra la sequía como pedía el PSOE
- La asociación de economía de la salud pide al gobierno medidas "urgentes" contra la pobreza infantil
- Economía.-COAG y UPA reclaman a Arias Cañete medidas urgentes para mitigar el impacto de la subida de tarifas eléctricas