Economía

La confianza de los altos directivos de la Unión Europea llega al nivel precrisis

  • El índice toca máximos de cinco años gracias a los estímulos del BCE
  • Los directivos de los países periféricos son los más optimistas

Parece que la perspectiva que tenían los líderes europeos sobre la recesión está cambiando. Así, en el mes de julio, el índice de confianza de YPO Global Pulse de la UE alcanzó un valor de 62,5 puntos el pasado julio, frente a los 59,7 del mismo mes del año anterior.

De esta forma, la confianza de los directores generales de la UE toca un máximo histórico de cinco años -en 2009 apenas llegaba a los 51 puntos- y el Viejo Continente deja de ser una de las regiones más pesimistas del mundo.

Según esta encuesta, realizada durante las dos primeras semanas del pasado mes de junio, la inyección que necesitaban los líderes empresariales para impulsar la confianza vino de la mano del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, cuando anunció su paquete de estímulos el pasado mes de junio.

"Estos resultados, considerados juntos con las lecturas de los dos trimestres anteriores, sugieren que los directores de las empresas de la Unión Europea han dejado atrás la crisis financiera sufrida en el pasado más reciente, y que miran al futuro en busca de oportunidades", comentó Anastasios Economou, director gerente de iGroup y miembro ejecutivo del capítulo Greater Europe de YPO.

Un aspecto a destacar es que los países que más han sufrido la crisis en el Viejo Continente, son los más optimistas de cara al futuro. Así, si observamos el índice de la periferia de la eurozona (situado en 62,3) es casi cinco puntos mayor al de las economías principales (que se situó en julio en 57,4).

"Lo que los directores generales necesitan ver ahora es estabilidad geopolítica en Europa, acompañada de signos cohesivos y creíbles de que los Gobiernos están comprometidos con la promoción de la actividad en el sector privado, para que las empresas puedan asumir el nivel de inversión y contratación necesario para mantener la recuperación", añadió el director gerente de esta red internacional de jóvenes ejecutivos.

Estabilidad internacional

Por otro lado, en términos internacionales, el índice de confianza ha recuperado la pérdida de medio punto del trimestre pasado, creciendo en 1,5 puntos hasta alcanzar los 64. Según explican en YPO, este incremento está motivado por los 3,9 puntos de crecimiento en Asia y el aumento de 4,4 puntos en Canadá. De hecho, a excepción de América del Sur, todas las regiones han contribuido a la mejora lograda a nivel internacional.

Asia encabezó la lista como región más optimista del mundo. Por su parte, Estados Unidos creció por tercer trimestre consecutivo hasta los 64,8 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky