
La decisión de Rusia de prohibir las importaciones de algunos productos procedentes de la UE no afecta demasiado, al menos por el momento, a los principales intereses españoles. En primer lugar, porque el vino y el aceite no están incluidos en la lista y, sobre todo, porque no afecta al turismo, la vivienda o las infraestructuras, los sectores más estratégicos para España en Rusia. No obstante, el Kremlin está barajando también imponer sanciones a la industria europea, lo que podría afectar más a las compañías españolas.
Por ahora, las decisiones del Gobierno ruso no afectan al sector ferroviario, en el que España tiene especial presencia después de que Talgo y Adif llegara a un acuerdo para participar en la renovación de la flota rusa de trenes, en la que el país prevé invertir 450.000 millones de dólares hasta 2030.
Ambas compañías se comprometieron a fabricar siete convoyes de 20 vagones cada uno en los próximos años para la compañía estatal rusa RZhD.
Este contrato se firmó tras una cumbre hispano-rusa de 2011, organizada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en la que otras dos grandes empresas españolas también lograron importantes acuerdos. Tanto Repsol, que creó una empresa mixta con el grupo industrial ruso Alliance, como Gestamp, que logró incentivos fiscales para con el Gobierno de Leningrado y otro con la república de Tatarstán para construir una planta.
No son las únicas empresas presentes en Rusia, ya que OHL tiene cuenta con dos contratos en vigor ahora mismo: la construcción del Ferrocarril Ural-Polar y de un Hotel en la ciudad siberiana de Novosibirsk.
Otra de las compañías que tiene más presencia en Rusia es Técnicas Reunidas, a la que la petrolera Lukoil adjudicó hace un año un contrato de 1.100 millones de euros para la construcción de un complejo de producción de gasóleo en una refinería situada en la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia.
Turismo y vivienda, sectores importantes para España
Además, la decisión de Putin tampoco afecta a otro de los sectores con más relaciones hispano-rusas: el turismo. Según los datos del Ministerio de Industria, Rusia fue el séptimo país emisor de turistas hacia España en el primer semestre del año. En total, 561.000 visitantes, el 2% del total, vinieron a España hasta junio, lo que supone un descenso del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por el momento, las restricciones tampoco se refieren al sector inmobiliario, otro de los más relevantes para España. Según Fotocasa, en lo que va de año ha crecido la demanda de pisos de más de 500.000 euros, los que conceden el visado, principalmente gracias al mercado ruso.
Datos de comercio exterior
Según datos de la agencia europea Eurostat, en 2012, últimos datos disponibles, la Unión Europea vendió alimentos a Rusia por valor de 9.906 millones de euros.
España exportó a Rusia alimentos por valor de 588,4 millones de euros en 2013, lo que le sitúa como el tercer país extracomunitario que consumió más productos agroalimentarios de España durante ese año.
En los cinco primeros meses del año, las exportaciones de España hacia Rusia cayeron un 7,5%, hasta los 1.132 millones de euros. En 2013, las empresas españolas vendieron en el mercado ruso productos por valor de 2.818 millones.