
Rusia, que también prepara sanciones contra la industria, ha hecho efectiva desde este jueves la prohibición de importar fruta, verduras, lácteos, carne y pescados desde la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega. El castigo llega en respuesta a sus sanciones por la injerencia del Kremlin en Ucrania y estará vigente durante un año.
Según datos de la agencia europea Eurostat, en 2012, últimos datos disponibles, la Unión Europea vendió alimentos a Rusia por valor de 9.906 millones de euros. Pero, ¿cómo afecta a España el veto que ha establecido el gobierno de Vladimir Putin y Dmitir Medvédev?
España exportó a Rusia alimentos por valor de 588,4 millones de euros en 2013, lo que le sitúa como el tercer país extracomunitario que consumió más productos agroalimentarios de España durante ese año. Aunque podría ser peor si afectara a intereses estratégicos como vivienda, turismo o infraestructuras.
Según datos extraídos por Servimedia del Informe Anual del Comercio Exterior elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, fuera de la UE, sólo superaron a Rusia, Estados Unidos y China. Las exportaciones a Rusia representaron el 7% del total de las salidas de alimentos a países terceros, que en 2013 alcanzaron los 9.036 millones.
Ya en 2013 se produjeron restricciones rusas a la importación de carne de porcino desde la UE. De hecho, el valor de las exportaciones de carnes a Rusia fue de 116 millones, un 56% menos que en 2012. Entre el resto de sectores, destacan también las exportaciones de frutas, que llegaron a 158 millones, y las de conservas de verduras, frutas y zumos, que alcanzaron los 89 millones.
Respuesta a las sanciones
Según el gobierno de Putin, las medidas "tienen un carácter de respuesta" a las sanciones adoptadas contra Rusia y su vigencia podrá ser "revisada si nuestros socios muestran una postura constructiva sobre cuestiones de cooperación".
"Confío en que el pragmatismo económico de nuestros socios se imponga sobre pensamientos políticos tontos, para que piensen y no metan miedo ni limiten a Rusia. Para que la cooperación económica y comercial se restablezca en toda su plenitud", ha destacado el primer ministro Medvédev.
Las sanciones occidentales, que están dirigidas contra bancos públicos como Gazprombank, petroleras como Rosneft y empresas del sector de la defensa, ya han obligado al Gobierno ruso a replantear su estrategia económica y presupuestaria de cara a este año y el próximo.